Habitantes del municipio denuncian que falta de infraestructura pública afecta a cerca de siete
mil pobladores
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Habitantes de la zona alta del municipio de Cacahoatán solicitan el apoyo del Gobierno federal y
estatal para la construcción de 10 kilómetros de carretera y la edificación de una clínica IMSS
Bienestar, al igual que apoyo para impulsar el atractivo turístico para la entidad.
Representantes de las comunidades de Platanillo, Cantón Camambé, Plan Chiapas, Cantón
Teicotac, Agua Caliente y Barrio Brasil, localidades ubicadas en el municipio en mención, se
unieron para pedir a las autoridades atención a sus demandas, señalaron que el asunto en
cuestión es una problemática que por años ha mantenido a la entidad en rezago debido a la falta
de obras públicas.
Por su parte, Cristóforo Pérez Solís, uno de los representantes de las comunidades mencionadas,
indicó que, en promedio son siete mil personas que se ven afectadas a consecuencia de la falta del
tramo carretero y la ausencia de la clínica de salud que exigen.
Mencionó que la zona donde habitan, es uno de los territorios más marginados y abandonados del
municipio, por lo que hacen un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, al igual que al gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, para atender la
problemática que por años les ha afectado.
Por otro lado, comentaron que previamente han tomado acciones a favor de ser atendidos y
escuchados por el ayuntamiento municipal, sin embargo, expresaron que éste únicamente les
quiere dar el 20 por ciento de la pavimentación, cuestión que no solucionaría por completo la
problemática de los habitantes.
William Orozco, otro de los representantes manifestó que, la clínica de salud IMSS Bienestar es
una necesidad primordial para los pobladores de la zona alta de Cacahoatán, dado que por ser una
zona marginada, los pobladores trabajan en la informalidad, y en consecuencia no cuentan con
seguridad social.
Asimismo, destacaron que el apoyo que piden no sólo beneficiaría a las comunidades en cuestión,
dado que con el proyecto también buscan que se construya un punto estratégico, esto, para que
también municipios fronterizos como Unión Juárez, Tuxtla Chico y Cacahoatán sean beneficiados.
Añadieron que, con la edificación del hospital se ahorraría tiempo de traslado y se podría salvar la
vida de muchas personas que por complicaciones de salud se ven en la necesidad de viajar desde
las comunidades mencionadas al municipio más cercano que es Tapachula.
Por último, pidieron que se instale una torre de telefonía celular, además de atender postes de luz
que se encuentran dañados, debido que el funcionamiento de ambos servicios es muy necesario
para los pobladores de Cacahoatán.
El proyecto también buscan que se construya un punto estratégico, esto, para que también municipios fronterizos sean beneficiados