Se activaron 51 alarmas de 35 municipios para el ejercicio de simulación de un sismo de
magnitud 8.2
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En fechas pasadas el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil
invitó a la ciudadanía a participar en la realización de un simulacro estatal, que se llevó a cabo el
domingo 20 de marzo en punto de las 12 horas, con el objetivo de brindarle a la sociedad los
conocimientos básicos para actuar ante la presencia de este tipo de fenómenos naturales.
Días posteriores a la invitación se llevó a cabo el simulacro de sismo en la fecha acordada,
consiguiendo que en el ejercicio preventivo participaran autoridades de gobierno, comercios,
familias y comunidades, sumando un total de 105 mil 384 habitantes de los 123 municipios que
integran el estado chiapaneco.
Por su parte, la dependencia estatal encargada de velar que los involucrados en la simulación sigan
los protocolos de emergencia, informó que en la actividad se planteó un escenario hipotético en el
que la magnitud del temblor fuese de 8.2 grados, asimismo indicó que en el ejercicio se activaron
las alarmas de 51 sistemas de alerta sísmica que se han instalado en 35 municipios de la entidad.
Además, se contó con la participación de más de ocho mil 400 comités comunitarios de Protección
Civil en las diferentes localidades estatales quienes se encargaron de habilitar los protocolos del
plan de prevención y resiliencia comunitaria de los municipios.
Respecto al simulacro, Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil, indicó que se
realizan simulaciones para conocer la formma correcta de actuar ante la presencia de un
fenómeno de esta naturaleza, se trata de movimientos telúricos que se presentan en cualquier
momento, debido a que no son predecibles, que tampoco pueden evitarse, por lo que este
ejercicio es implementado para fines de aprendizaje de medidas de prevención.
Mencionó que se puede sensibilizar a la población, y a las autoridades al practicar y capacitar a las
personas ante la presencia de estos escenarios, asimismo hizo referencia a la construcción de
inmuebles que sean más resistentes a los movimientos telúricos.
Agregó que en la entidad se requiere de mayor esfuerzo en la prevención de la contingencia
sísmica puesto que el territorio chiapaneco está ubicado sobre un sistema tectónico complejo por
la interacción de tres placas, motivo por el cual ocurren alrededor de nueve sismos de baja
magnitud todos los días.
Por último, recordó que en los últimos 120 años se han registrado 20 sismos de magnitud mayor a
siete grados, considerados destructivos, razón por la que es necesario la participación ciudadana
en los simulacros de sismos, conocer las vulnerabilidades de todo tipo, económicas, sociales e
institucionales para trabajar a favor de la mejora de estos aspectos, por ende estar más y mejor
preparados ante una emergencia real de esta naturaleza.
Se contó con la participación de más de ocho mil 400 comités comunitarios de Protección Civil en las diferentes localidades