Habitantes de Tapachula por medio de lonas pidieron apoyo a las autoridades estatales y
federales
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
En la colonia Las Vegas ubicada en el municipio de Tapachula, Chiapas, un grupo de vecinos colocó
lonas para manifestar su inconformidad ante los últimos disturbios violentos realizados por
migrantes el día viernes. En dicha movilización, fueron dañadas las oficinas del Instituto Nacional
de Migración (INM) con piedras y palos, lo cual dejó un saldo de al menos 10 personas lesionadas,
entre ellos migrantes y elementos de la Guardia Nacional.
Dado que la colonia Las Vegas colinda directamente con las oficinas del INM, los vecinos
decidieron organizarse y cooperar para imprimir un total de cuatro lonas que colocaron en
distintos árboles, al igual que en otros lugares visibles dentro del mismo fraccionamiento.
Entre las exigencias y peticiones que realizó el grupo de vecinos, se incluyeron una mejor
protección para ellos, paz y respeto a su bienestar, una pronta intervención por parte de las
autoridades federales y estatales, y finalmente una reubicación de las oficinas del INM, para evitar
de esa manera que sucesos así vuelvan a repetirse y puedan llegar a afectar a terceros.
De igual manera hicieron un llamado debido a que los vecinos buscan que sea la presidenta
municipal la gestora en las problemáticas ya señaladas e intervenga para que se logren resolver,
porque según los vecinos cada día se agrava debido a la falta de seguimiento y nulas resoluciones
en los trámites migratorios.
“Nosotros hemos sufrido disturbios y violencia por parte de los migrantes”, comentó durante el
día Florida Hernández Martínez, representante de los vecinos del fraccionamiento “Las Vegas”. “Es
por ese motivo que estamos solicitando que cambien la ubicación de las oficinas del INM, o en su
caso, que se agilicen sus trámites migratorios para que puedan seguir avanzado a otras partes de
la República Mexicana”, añadió.
Asimismo, indicó que cada vez se vuelve más regular que los habitantes de la colonia Las Vegas
sientan miedo, dado que, tras diversos enfrentamientos y manifestaciones entre personas
migrantes y autoridades, los civiles temen quedarse en medio de un fuego cruzado, donde se vean
claramente desfavorecidos y vulnerados sus derechos y su integridad.
“Por eso pedimos a las autoridades de México que hagan lo necesario para que podamos vivir en
paz y sin miedo de que en algún momento los migrantes se metan a nuestras casas a agredirnos y
suframos daño”, mencionó Florida Hernández Martínez al respecto. Aún así, señaló que tanto ella
como el resto de los vecinos no están en contra de los migrantes, porqueconsideran que está bien
que exijan sus papeles para poder avanzar; sin embargo, señalan que también ellos están
buscando y velando por su propia seguridad e integridad y la de sus hijos.