Protección Civil y CONANP optaron por cerrar de manera preventiva la navegación
MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ
El emblemático Cañón del Sumidero es uno de los atractivos turísticos naturales del estado
chiapaneco ubicado en Chiapa de Corzo, a tan sólo cinco kilómetros de la capital, dicho lugar se ha
convertido en un santuario para una enorme cantidad de vida natural y vegetal. Posee una
extensión de 21, 789 hectáreas y su atracción principal es su acantilado, cuya altura va un poco
más allá de los mil metros de altura.
Por otra parte, estudios han revelado que el acantilado compuesto por las enormes rocas que
pueden apreciarse en el Cañón del Sumidero se empezó a formar hace 136 millones de años, a
causa de perturbaciones telúricas, las cuales dejaron simas y cavidades de formas extravagantes,
lo que a su vez dio paso a la conformación de un canal de agua a través del cual entra el río
Grijalva, cuyas aguas dulces desembocan en el Golfo de México.
En relación a este destino natural, el Servicio Sismológico Nacional informó que este 22 de marzo
de 2022 en territorio chiapaneco se registró un sismo de magnitud 4.5 con epicentro en Pijijiapan,
dicho siniestro fue el causante de provocar desprendimientos en una de las paredes del Cañón,
por dicho fenómeno, Secretaría de Protección Civil, la Coordinación Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) y Capitanía de Puerto optaron por cerrar de manera preventiva la
navegación.
Conforme a la información proporcionada por las organizaciones no hubieron reportes de
personas lesionadas ni daños materiales. Al mismo tiempo comunicaron que de manera inmediata
se entabló coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para
poner en marcha el protocolo para dictaminar riesgos.
En el momento del derrumbe se encontraban cerca del lugar tres embarcaciones con turistas
nacionales y extranjeros, quienes a pesar de estar relativamente cerca del lugar en el que las rocas
se desplomaron no resultaron lesionados, sin embargo, al percatarse de lo que ocurría,
documentaron el momento a través de videos, que posteriormente difundieron en redes sociales.
Cabe mencionar que en enero de 2020 de igual forma se registró una situación similar en la que
hubo un desprendimiento de rocas de las paredes del Cañón del Sumidero en la misma zona que
ocurrió en esta ocasión, mientras que en años pasados este tipo de fenómenos se presentaron en
2014 y 2017.
El Servicio Sismológico Nacional informó que ayer 22 de marzo de 2022 en territorio chiapaneco se registró un sismo de magnitud 4.5 con epicentro en Pijijiapan