Más de 100 hectáreas con un valor de más de ocho millones de pesos serán utilizadas para este
proyecto
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con la finalidad de dar luz verde al proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, se expropiaron una gran
cantidad de hectáreas de tierras en el estado, gracias al decreto otorgado por la Secretaría de
Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).
Las 102 hectáreas, 26 áreas y nueve centiáreas del ejido Chicoasén poseen un valor aproximado a
los nueve millones de pesos y dicho documento fue presentado ante el Diario Oficial de la
Federación (DOF), respaldado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la
secretaria de Energía, Rocío Nahle García y el titular de la SEDATU, Román Guillermo Meyer
Falcón.
El escrito lleva por nombre “Decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública una
superficie de 102-26-09 hectáreas del ejido Chicoasén; municipio del mismo nombre, Chicoasen” y
plasmó el precio resultante del avalúo a las tierras con apego a los lineamientos del Instituto de
Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
La cantidad total de 8 millones 991 mil 158 pesos fue pagada por la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), en el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal.
Los planos de la obra se encontrarán a la disposición de los interesados en la Dirección General de
Ordenamiento de la Propiedad Rural, la zona en cuestión solo puede utilizarse para la construcción
del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II.
En uno de los apartados del decreto se encuentra un pacto con los ejidatarios, mismo que se
celebró el 25 de mayo de 2014 con la CFE y, por ende, el uso de las tierras puede realizarse de
manera previa.
Se pronostica beneficiar a más de dos millones de consumidores y se podrá impulsar a los
municipios de Chicoasén, Osumacinta, Copainalá, San Fernando, Chiapa de Corzo y Tuxtla
Gutiérrez, en materia de suministro de energía, al igual que fortalecer las actividades económicas
como la agricultura, industria y comercio en el sureste del país.
Se pronostica beneficiar a más de dos millones de consumidores