En Chiapas, mientras en el 2015-2017 en la entidad se podía adquirir una vivienda por 350 a 400
mil pesos; desde 2020 a la fecha, las mismas casas tienen un valor superior a los 650 mil pesos
ANA LIZ LEYT /AQUÍNOTICIAS
El precio de materiales para la construcción sigue incrementando en este 2022 y como
consecuencia, las viviendas han elevado considerablemente sus costos.
De 2020 a 2021, el precio del kilogramo del acero incrementó hasta 40 por ciento, de acuerdo a la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
De venderse a 13 pesos por kilo en 2020, se disparó hasta los 24 pesos por kilo en 2021, con ello,
se suma el aumento al precio de cemento, varilla y demás materiales.
“El incremento del acero tiene que ver con la baja de producción por la pandemia eso afecta no
sólo a la construcción… al haber escasez la demanda es mayor, se elevan los precios”, dijo Arturo
Marí Domínguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Chiapas.
De acuerdo al CCE en Chiapas, mientras en el 2015-2017 en la entidad se podría adquirir una
vivienda por 350 a 400 mil pesos, desde 2020 a la fecha, las mismas casas tienen un valor superior
a los 650 mil pesos, lo que dificulta aún más a la población poder adquirir una propiedad.
“Ahora no hay más económicas de 650 mil pesos siendo del mismo tamaño, que significa que todo
tiene que ver, incluso la tramitología para conseguir una vivienda, el tiempo que se tarda, todo
tiene un costo financiero”, explicó Marí Domínguez.
El Consejo Coordinador Empresarial invitó a la población acercarse a las instituciones de viviendas
con la finalidad de conocer la serie de opciones que se han implementado en los últimos años,
como los créditos compartidos, entre otros.
El incremento del acero tiene que ver con la baja producción por la pandemia