Asociaciones civiles las capacitan para impulsarlas en el liderazgo de su comunidad
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Hombres de Los Altos de Chiapas se ven obligados a abandonar sus tierras para migrar
a Estados Unidos, por lo tanto, en esas comunidades indígenas existe mayoría mujeres,
es así que cada día más asociaciones civiles realizan proyectos para empoderar a las
féminas.
Alfonso López Sántiz, presidente de la asociación civil “Kanantik”, comentó que viene
el periodo para mujeres, para gobernar, “que tomen una batuta dentro de la
organización”.
“Kanantik” lleva tres años de ser fundada, sin embargo, por la pandemia su registro
quedó truncado, no obstante, eso no ha sido barrera para continuar trabajando en el
tema de cuestiones de gobernanza de las mujeres para fortalecer la participación de
ellas.
“Estamos en proceso de registros ante toda la documentación como una organización
y estamos trabajando sobre el tema de cuestiones de gobernanza de las mujeres para
fortalecer la participación de las mujeres”.
López Sántiz agrega que el proyecto está dirigido a jóvenes mujeres, el objetivo
principal es impulsar al municipio de Tenejapa, especialmente en la cabecera de dicha
zona, bajo dos ejes esta asociación busca fortalecer tanto a hombres y mujeres.
“Tenemos dos ejes para abordar con la organización que es sistema de mercado de
producción de café para exportarlo de ciertos lugares a otros países, el trabajo es con
los jóvenes que estamos involucrados, de diferentes áreas, lo primero es con la
participación de las mujeres para dar fortalecimiento a la participación a la democracia
de las mujeres”.
Destacó que aún persiste el miedo entre las mujeres, Santiz considera que desde
“Kanantik” asesoran a las mujeres, para que ellas tengan ese liderazgo.
Actualmente son siete personas jóvenes que trabajan en esta asociación, tres son
mujeres, y capacitan a 30 mujeres de la cabecera de Tenejapa.
“El deseo de todas nuestras coordinadoras de las mujeres es impulsar, ellas se están
capacitando para perder el miedo que tienen las chicas del pueblo, desde el territorio,
que es algo difícil para ellas de hablar”.
Concluyó que el machismo prevalece, pero esa es la finalidad, romper estigmas en
comunidades indígenas.
“Sólo en la cabecera de Tenejapa, que abran ese miedo, aun existe el machismo, pero
queremos romper esas brechas, es un momento de salir adelante para las mujeres”.