Anticipan la posible creación de un frente único al interior del Colegio de Bachilleres para
afrontar la problemática
MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ
Ante el escenario al que se enfrentan los trabajadores democráticos del Colegio de Bachilleres de
Chiapas (COBACH), derivado de una serie de despidos injustificados en dicho sector educativo, ha
decidido poner en marcha estrategias para frenar los casos de destituciones laborales de los que
han sido víctimas varios de los agremiados, situaciones en las cuales la actual administración ha
cargo no ha explicado razonablemente las causas por las que los docentes han sido destituidos de
sus puestos.
Derivado de esta situación el Bloque Democrático de trabajadores sindicalizados del Colegio de
Bachilleres de Chiapas se ha proclamado al respecto, advirtiendo que no permitirán que dichas
condiciones de incertidumbre se sigan presentando, por lo que en defensa de sus derechos
laborales tomarán acciones en contra de los hechos que han desestabilizado laboralmente a los
sindicalizados.
El portavoz del Bloque Democrático informó que, las únicas explicaciones respecto a los despidos
injustificados que ha emitido la reciente administración a cargo de Jorge Luis Escandón Hernández,
exalcalde del municipio de Las Margaritas, ha sido que dichas destituciones son a causa de una
crisis financiera que enfrenta la institución educativa, por lo que no pueden continuar cubriendo
los honorarios de todos los docentes.
Sin embargo, los sindicalizados consideran tales actos como una forma de agresión en contra de la
estabilidad de quienes integran el cuerpo académico, puesto que señalan que los hechos son
carentes de justificación jurídica y por tanto se trata de una acción violatoria de la Ley Federal de
Trabajo.
Bajo este panorama, dicho sector caracterizado por promover la defensa y continuo mejoramiento
de las condiciones económicas, sociales, laborales y profesionales de sus agremiados, han
notificado estar dispuestos a conformar un frente único al interior del Colegio de Bachilleres, para
“poner un alto” a lo que ellos denominan “política depredadora” con la que buscan la restitución
de sus cargos a más de mil empleados.
Asimismo, refirieron que las autoridades deslindan responsabilidades contra quienes han
desfalcado al COBACH, institución que recibe un presupuesto anual de 300 millones de pesos, y
que hoy en día se declara en quiebra, por lo que al ser de su conocimiento dicha información
defienden que no permitirán que la nueva administración asignada en octubre de 2021, haga con
los trabajadores lo que quiera.
El Bloque Democrático informó que, las únicas explicaciones respecto a dichas destituciones son por causa de una crisis financiera que enfrenta la institución