Se prevé la recuperación de mil 706 millones de barriles de aceite y dos mil 748 millones de pies
cúbicos de gas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El campo petrolero conocido como “Comoapa”, localizado en el municipio de Reforma, Chiapas,
inició con la producción a principios del año 1980, y a la fecha se encuentra en su cuarta etapa de
desarrollo, cuenta con 12 pozos perforados, de los cuales, tres producen aceite volátil (tipo de
hidrocarburo líquido) que es obtenido por medio del proceso de bombeo neumático el cual
implica inyección de gas a alta presión a los pozos productores.
En relación a este campo petrolífero, se aprobó durante la 21 Sesión Extraordinaria de la Comisión
Nacional de Hidrocarburos (CNH), celebrada el pasado 10 de marzo de 2022, por el órgano de
Gobierno en mención, la modificación al plan de desarrollo para la extracción presentada por
Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A–0099–M-Campo Comoapa.
Contrato en el que se prevé una inversión de 27.05 millones de dólares para el escenario base y
73.12 millones de dólares para el escenario incremental, por lo que dichas actividades requerirán
de un financiamiento total de 99.07 millones de dólares, así mismo se espera la recuperación de
251.34 millones de petróleo crudo equivalente y 383.76 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente, respectivamente.
La asignación terrestre para la extracción A-0099-M-Campo Comoapa es de una extensión de
71.69 kilómetros cuadrados, y la modificación se justifica debido a la variación en el volumen de
hidrocarburos a producir, al igual que a cambios de la inversión en el plan.
Referente al plan de modificación, PEP presentó tres alternativas de desarrollo, de las cuales se
eligió la tercera, en la que se propone mayor actividad física e inversión, mayor volumen de
hidrocarburos a recuperar, al igual que mayor rentabilidad.
Por otra parte, se planea que el alcance del proyecto de 2021 a 2032, recupere un volumen de mil
706 millones de barriles de aceite y dos mil 748 miles de millones de pies cúbicos de gas, dicha
planeación alberga distintas actividades a realizar, dentro de las que se ha considerado efectuar
dos reparaciones mayores, 63 reparaciones menores, ocho taponamientos y el abandono de un
pozo, con un costo total de 99.07 millones de dólares, cifra de la que el 98.13 por ciento será
destinada para la producción y el 1.87 por ciento para abandono.
PEP presentó tres alternativas de desarrollo, de las cuales se eligió la tercera, en la que se propone mayor actividad física e inversión