A pesar de ser una de las entidades con mayor cantidad de tierras destinadas a la siembra, se
espera una reducción en el margen de cosecha
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con una producción de 604 mil toneladas de granos de maíz amarillo en México; la entidad se ha
destacado por ser una de los mayores aportadoras al 79.2 por ciento de este producto a nivel
nacional.
Chiapas y Sinaloa fueron los estados más representativos en la temporada de otoño-invierno
2021-2022 conforme al reporte “Balanza disponibilidad consumo de productos agrícolas básicos”,
elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Aunque el pronóstico para los siguientes meses es una caída del 35 por ciento, los dos millones
782 mil toneladas de maíz que se registraron en el país fueron cultivados por Chiapas, Chihuahua y
Jalisco, porque las tres entidades federativas constituyen el 84.4 por ciento de la producción total.
En ese contexto, durante el 2022 se proyecta una reducción apenas significativa en el consumo
humano, autoconsumo, consumo pecuario, almidonería, semillas utilizadas en siembra y una
merma que no superaría el seis por ciento.
Los costos del maíz amarillo pagado al productor tuvieron un pico del 27.1 por ciento en
comparación con la cantidad pagada en marzo donde se reportó una cantidad más baja que la
actual; el precio de la tonelada del grano hasta febrero oscilaba entre los cinco mil 480 pesos.
19.6 por ciento es la cantidad que representa el decremento en la producción de maíz y se
contempla un total de un millón 881 mil toneladas.
En cuanto a la cantidad de área sembrada hasta el mes de enero de 2022 se tuvo un avance
importante, dado que, 951 mil hectáreas de tierra fueron utilizadas y trabajadas, a fin de, mitigar
los márgenes de merma; estados como Chiapas, Sinaloa y Veracruz lideran en dicho rubro con el
74.9 por ciento y con una capacidad de producción de siete millones 936 mil toneladas.
Por último, el maíz blanco se comercializará con mayor fuerza y se planifica llegar a la meta de más
de 26 millones de toneladas en el mercado.
Chiapas, Sinaloa y Veracruz lideran en dicho rubro con el 74.9 por ciento y con una capacidad de producción de siete millones 936 mil toneladas