Piden no discriminar, ni excluir a personas con esta condición
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En el Día Mundial de la concientización sobre el Autismo, el 2 de abril, en Tuxtla Gutiérrez
madres y padres de familia realizaron una caminata para sensibilizar a la población y crear
empatía con las personas con autismo, piden que haya inclusión laboral y cero discriminación.
De acuerdo con información recabada por representantes de la asociación TEA, 1 de cada 115
niños tiene la condición.
En Chiapas existen cerca de 5 mil niños y niñas con este trastorno, la mayoría depende para su
atención de calidad del Sistema DIF Chiapas además que en el sector privado también hay
expertos para la atención pero debido a su alto costo las personas más vulnerables asisten al
sector público.
Los especialistas mencionan que el Trastorno del Espectro Autista debe ser identificado de
inmediato en los menores, los padres de familia tienen que buscar ayuda porque siempre una
detección temprana ayudará a quienes padecen esta condición, a mejorar los diagnósticos y a
los tratamientos más exitosos.
La caminata que abarcó cinco cuadras hacia el Parque Bicentenario donde se unieron
instituciones públicas y la sociedad civil tuvo como objetivo visibilizar el número de personas
que tienen este padecimiento, mismo que se debe entender y atender.
“La sociedad tiene que ser en su justa dimensión participativa en la promoción y defensa de los
derechos de este tipo de personas y familias, no hay que esconder a las personas si no hay que
protegerlas y proveer de atención especializada para mejorar su calidad de vida”.
El autismo no es una enfermedad, sino una condición que demanda empatía y respeto,
quienes viven con el autismo tienen solamente una manera distinta de ver la vida, una forma
caracterizada por alta sensibilidad sensorial, por lo que eventualmente podrían tener periodos
de crisis donde la empatía, comprensión y una sonrisa, son la mejor manera de ayudar.