El municipio ha percibido el ingreso de 79 millones 956 mil 200 dólares, seguido de Comitán de
Domínguez, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Las remesas son el envío de dinero que realizan las personas que radican en otra nación a
personas que residen en su país de origen. De acuerdo a lo que señala Milenio cubren poco menos
del 50 por ciento de los gastos de alimentación, por lo que en muchos casos se ha convertido en la
principal fuente de ingresos para cubrir la mayor parte de los gastos del hogar, mientras que a
nivel nacional las remesas superan incluso en ingresos a muchas actividades o recursos
económicos importantes para México como son el petróleo y el turismo.
Bajo este panorama se entiende que dicho flujo económico proveniente del extranjero ha
supuesto un respiro a aquellos estados que albergan el mayor número de municipios en condición
de pobreza y pobreza extrema, dentro de los que se encuentran Chiapas, Oaxaca, Guerrero,
Puebla, Veracruz y Yucatán, entidades que conforme al Consejo Nacional de Evaluación Política de
Desarrollo Social, durante el periodo de 2021 obtuvieron en conjunto un flujo de remesas de 20
mil 140 millones de dólares, equivalente a poco más de 400 mil millones de pesos mexicanos.
Dicha cifra recaudada entre los seis territorios fue similar a los 399 mil millones de pesos que
percibió el Gobierno de México por concepto de pago de impuestos en 2021, mientras que de
enero a febrero de 2022 sumaron un total de siete mil 840 millones de dólares.
Por otro lado, el Sistema de Información Económica del Banco de México informó que referente a
este tipo de ingresos económicos del extranjero en Chiapas se captó un monto de mil 893 millones
618 dólares durante 2021, cantidad que rebasó en un 65 por ciento a los mil 142 millones de
dólares percibidos en 2020.
Asimismo, el Banco de México dio a conocer que dentro de este contexto, durante 2021 Chiapas
fue la entidad con el caso más destacado por el incremento en los ingresos de remesas, entidad en
la que los principales municipios que captaron mayor cantidad de dinero proveniente del
extranjero fueron San Cristóbal de Las casas, sumando un total de 275 millones 169 mil dólares,
seguido de Tuxtla Gutiérrez con 169 millones 433 mil 656 dólares y Comitán de Domínguez con
162 millones 153 mil 475 dólares; en el panorama actual estas localidades continúan siendo los
principales receptores de remesas en territorio chiapaneco, tan sólo con una pequeña variación de
puestos entre estos mismos, dado que, a la fecha San Cristóbal ha percibido el ingreso de 79
millones 956 mil 200 dólares, Comitán de Domínguez 48 millones 120 mil 218 dólares, Tuxtla
Gutiérrez 45 millones 120 mil 218 dólares y Tapachula con 39 millones 829 mil 380 dólares.
Al respecto se ha hablado que un 99 por ciento de las remesas que se envían a México se realizan
por medio de transacciones electrónicas, lo cual ha permitido un mayor y más rápido
desplazamiento de ingresos para el susto de las familias.
En muchos casos se ha convertido en la principal fuente de ingresos para cubrir la mayor parte de los gastos del hogar