Amelia Guadalupe Álvarez Gordillo destaca en la Cuidad de México enalteciendo al estado
PORTAVOZ/STAFF
Desde 2010, la comida mexicana es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura;
esto quiere decir que la Unesco, por sus siglas en inglés, se compromete a proteger y preservar
las Tradiciones Culinarias de México para la posteridad.
La joven emprendedora comiteca con apenas 22 años de edad está marcando historia al
colaborar para realizar un evento gastronómico sin igual en uno de los 25 mejores
restaurantes del país de la Guía Mexico Gastronómico 2022.
La pasión es el motor que ha llevado al Chef Pepe Salinas a ser el encargado de hacer realidad
un concepto gastronómico único en la Ciudad de México.
Su carácter inconformista y creativo ha propiciado el desarrollo de una cocina que asume
riesgos, con platillos con los que quiere sorprender y emocionar a comensales en búsqueda de
nuevas experiencias.
“Maki con sabor a Chiapas” es una fusión gastronómica que se ha basado en exponer la cultura
y tradición con un toque de innovación a través de los distintos elementos gastronómicos de
Chiapas.
La chef Amelia Guadalupe Álvarez Gordillo ha expuesto la gastronomía tradicional chiapaneca
en una fusión innovadora que conlleva a las nuevas generaciones los sabores e ingredientes
que hacen de la gastronomía chiapaneca una joya gastronómica de la cocina mexicana.
Es por ello, que estos grandes chefs decidieron realizar una cena con una experiencia nueva y
deliciosa donde el gran sabor de Ciudad de México y Chiapas estén presentes en un sólo lugar;
la cena se llevó a cabo el día 26 de marzo del presente año, donde la fusión de sabores,
tradiciones y culturas a través de la gastronomía se hicieron presentes, haciendo de este
evento algo inigualable.
La chef Amelia Álvarez y el chef Pepe Salinas, realizaron una cena donde expusieron la
grandeza y deliciosos sabores que nos ofrece la Cuidad de México al estilo “Balcón del Zócalo”
y Chiapas al estilo “Maki con sabor a Chiapas”.
Cada platillo hizo que sus comensales conectaran con nuestra historia a través de estas dos
grandes gastronomías, las cuales engloban sabores incomparables y auténticos.
El menú se basó en los siguientes tiempos: primer tiempo, tamal criollo con queso de
Ocosingo; segundo tiempo, Makis con sabor a Chiapas, Maki-Tzejeb, Maki-Ataulfo, Maki-
Romerito y Maki-Plátano Macho; tercer tiempo, tostada de minilla de pescado con paté de
huachinango adobado, pico de gallo de mango y chicharrón norteño frito; como plato fuerte,
medallón de cerdo comiteco en una espejo de puré de frijoles acompañado de zanahorias
baby de colores, ensalada y bombones de mayonesa de picles. Para el postre, marquezote de
pinole con jarabe de chimbo y kiwi, helado de jeréz en tierra de chocolate y jocote (ciruela
amarilla) curtido.
Estos fueron los platillos que hicieron de esta cena la combinación perfecta entre la CDMX y
Chiapas.
La chef Amelia agradeció a todos los asistentes a este evento, por poder ser testigos de toda la
cultura culinaria con la que cuenta el estado de Chiapas y la Ciudad de México.
Se ha expuesto la gastronomía tradicional chiapaneca en una fusión innovadora que conlleva a las nuevas generaciones a conocer sabores e ingredientes