Es una enfermedad “silenciosa” por lo que generalmente es detectada en los pacientes que la
padecen cuando ya tienen un 70 por ciento de afectación
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Las enfermedades renales son patologías que afectan al buen funcionamiento del riñón, cuyo
órgano se encarga de purificar la sangre y el organismo a través de la orina, por donde se expulsan
los deshechos y sustancias potencialmente nocivas para la salud, según lo indica Top Doctors. En
México, este tipo de afecciones se encuentra presente en 12.2 por ciento de la población del país.
A nivel nacional, Chiapas es la entidad en la que dicho padecimiento ha tenido el aumento más
significativo, en tanto que el 52.7 por ciento de las personas con este padecimiento son del sexo
femenino, conforme a lo que señala Horacio Cano, director médico de Renium, clínica de la
Enfermedad Renal Crónica y Centro de Investigación en Nefrología.
Las enfermedades del riñón pueden tener causas muy variadas, sin embargo, los factores de riesgo
más comunes que pueden llevar a su desarrollo es una mala alimentación en la que haya alta
ingesta de grasas, azúcares y comestibles altamente procesados, al igualq ue consumo de tabaco,
alcohol, abuso de algunas sustancias farmacológicas y un estilo de vida sedentario.
Cano explicó que “actualmente el 35 por ciento de las personas con diabetes padecen una
Enfermedad Real Crónica (ERC) y es una de las principales causas de atención de urgencias y
hospitalizaciones en Chiapas”, además de figurar entre las principales causas de muerte en la
entidad y ocupar el décimo primer sitio a nivel nacional.
Por otra parte, detalló que el ERC es una enfermedad “silenciosa” por lo que generalmente es
detectada en los pacientes que la padecen cuando ya tienen un 70 por ciento de insuficiencia
renal, asimismo reiteró que aparece por la pobreza en la alimentación, además especificó que el
costo del tratamiento implica inversiones económicas muy altas por cuestiones de medicamentos,
trasplantes, consultas, estudios de laboratorios, dietas y hemodiálisis. Señaló a demás que el costo
mensual por todos los conceptos que requiere el tratamiento varía entre mil 530.61 a seis mil 178
pesos por persona.
Expuso también que en la entidad la enfermedad se disparó, dando a conocer que actualmente
ocho mil 067 pacientes necesitan auxilio vital de una Terapia de Remplazo Renal (TRR), mientras
que el 63.5 por ciento son pacientes de edades entre 20 a 64 años.
Ante el panorama en aumento, el nefrólogo hizo una invitación a la población en general para
adoptar buenos hábitos alimenticios y checar periódicamente sus niveles de glucosa y triglicéridos
en vista de que las enfermedades renales resultan irreversibles y peligrosas, además de estar
asociadas a otros males crónicos degenerativos como la diabetes y la hipertensión.
Actualmente ocho mil 067 pacientes necesitan auxilio vital de una Terapia de Remplazo Renal