Dicha decisión fue tomada debido a que no se cuenta con suficientes condiciones de seguridad
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
Durante la conferencia de prensa realizada el día de ayer con consejeras y consejeros del Instituto
Nacional Electoral (INE) se respondieron preguntas, se hicieron comunicados y se dieron diversas
especificaciones sobre cómo será el proceso y la realización de la jornada de la Revocación de
Mandato a nivel nacional que será llevada a cabo el día 10 de abril del año en curso.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, informó durante dicha reunión que para
la jornada de la Revocación de Mandato que se realizará el próximo domingo a nivel nacional,
surgieron algunas situaciones imprevistas. De acuerdo con sus propias palabras, mencionó que,
“en algunos casos, como en el estado de Chiapas, por ejemplo, se realizaron elecciones
extraordinarias la semana pasada en seis municipios que se tenían previstos para ese estado”.
Sin embargo, declaró que después de que los funcionarios del INE instalaran las casillas y comenzaran
los procesos electorales, surgieron algunos problemas internos y, por ende, para garantizar la
seguridad y autenticidad de los votos, tuvieron que cancelar dichos procesos en dos de los
municipios de la entidad.
“Aquello sucedió en virtud de que no existían las condiciones para realizar las elecciones por
problemas internos dentro de la comunidad”, comunicó Lorenzo Córdova. Del mismo modo,
mencionó que, “el problema es un tema de inseguridad en Frontera Comalapa”, y por ello, agregó
que “seguramente en ese municipio del estado de Chiapas, no podremos instalar las casillas para
llevar a cabo el voto de la Revocación de Mandato, debido a que no existen las condiciones de
seguridad necesarias y son casos aislados”.
El día miércoles, un día antes de la conferencia de prensa realizada por el INE, se informó que
fueron desplegados 300 elementos del Ejército Mexicano en los municipios de Frontera Comalapa
y La Trinitaria, debido a que, desde hace un mes, han ocurrido un gran número de
enfrentamientos armados que han afectado a los ciudadanos y transportistas dentro del territorio.
Por ello, en un intento de dar fin a dichos conflictos y de devolver la tranquilidad a la población,
actualmente miembros del Ejército y dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana altamente
artilladas sobrevuelan el territorio en busca de sembradíos de amapola. Del mismo modo,
comunicaron que se están llevando a cabo diversos operativos para poder identificar a las
personas que están cometiendo delitos dentro de los cuales se incluyen robos, secuestros,
posesión de armas, posesión de parafernalia, e incluso homicidios, para detenerlos y lograr de esa
forma que cese considerablemente o totalmente la gran inseguridad que se vive actualmente en la
región.
En un intento de dar fin a dichos conflictos y de devolver la tranquilidad a la población, actualmente el Ejército y dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana altamente artilladas sobrevuelan el territorio