El estado es beneficiado con la derrama económica que dejan los chapines, quienes son atraídos
por el cambio de moneda de quetzales a pesos mexicanos
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
De acuerdo a información recabada en los puentes fronterizos de Talismán y Suchiate, a diario
ingresan de manera legal un promedio de mil 500 ciudadanos guatemaltecos por la frontera sur de
México, límite colindante con la nación de procedencia de los visitantes en mención, cuya cuestión
al analizarse ha arrojado que la visita de los vecinos del sur se debe a que son atraídos por el
cambio de moneda de quetzales a pesos mexicanos, porque su moneda nacional tiene mayor
poder adquisitivo en sus compras, al igual que en diferentes servicios en el ramo turístico.
El 26 de noviembre de 2021 fue el mejor día para cambiar quetzales guatemaltecos en pesos
mexicanos, debido a que en ese momento alcanzó su valor más alto, siendo que el cambio de un
quetzal costó 2.83 pesos, sin embargo, las ventajas de cambio para los vecinos del sur se han
mantenido en vista que, hasta el 6 de abril de 2022, en las casas de cambio la divisa de 100
quetzales correspondía a 264 pesos.
Respecto a este panorama, empresas transnacionales han informado que sus principales tiendas
establecidas en el municipio de Tapachula y lugares aledaños han reportado los primeros lugares
en ventas y que sus potenciales consumidores proceden del país vecino.
Asimismo, comerciantes y prestadores de servicios en el ramo turístico esperan que por el
próximo periodo vacacional de Semana Santa, se duplique la visita de turistas y visitantes
guatemaltecos, quienes generalmente suelen aprovechar las ventajas de las que disponen con el
cambio de moneda en la zona fronteriza del sur.
Debido a la derrama de dinero que dejan los guatemaltecos en su visita al país, representantes
empresariales y del comercio turístico en la región de la Costa, Soconusco y la Frontera, en
Chiapas, están en busca de entablar una reunión con autoridades migratorias, con el objetivo de
solicitar la agilización de los trámites de Tarjetas de Visitante Regional (TVR), de manera que con el
otorgamiento de dicho documento a los chapines, los empresarios de la entidad chiapaneca
esperan tener un repunte en ventas durante la “Semana Mayor”.
Por otro lado, el sector empresarial ha señalado esta actividad como un aspecto positivo para la
economía regional, por lo que debe ser cuidada, en vista que genera una importante derrama
económica.