Deducen posibles infiltraciones de pandilleros de la Mara Salvatrucha dentro del grupo
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Conforme a los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras, la
migración irregular en dicha nación ha ido incrementando en los últimos días, del 6 de enero a la
fecha se han registrado la llegada de 16 mil 214 personas, quienes de manera ilegal han ingresado
a territorio hondureño, por lo que han sido retenidos y continúan en el país debido a que no han
podido pagar una multa de más de 4 mil pesos que se les impone por entrar ilegalmente, sin
embargo, han mencionado que a la menor oportunidad que se les presente no dudarán en
avanzar rumbo a Tapachula, Chiapas.
Conforme al reporte realizado por el INM de Honduras, Cuba es el país que encabeza las cifras de
personas que han entrado de manera irregular y que se encuentran en espera de poder salir de la
nación para poder ingresar a tierras mexicanas, así mismo dentro de las principales nacionalidades
que se encuentran varadas en dicho país además de la ya mencionada, son Venezuela, Ecuador,
Haití, Angola, Nicaragua, Senegal, Brasil y Bangladésh.
Las cifras del informe presentado por el INM hondureño, indican que durante el mes de enero de
2022 llegaron alrededor de mil 368 extranjeros ilegales; en febrero dos mil 430; en marzo, ocho
mil 921; mientras que en los días transcurridos del mes de abril se ha contabilizado la entrada de
tres mil 91 migrantes. A la vez, se ha informado a los medios de comunicación que del registro
total de individuos que han ingresado a Honduras, el 55.05 por ciento son hombres, el 29.83 por
ciento mujeres, mientras que el 8.03 corresponde a niños y el 7.09 por ciento a niñas.
Ante la alarmante cifra migratoria, el reforzamiento militar y policiaco entre la línea divisora de
Honduras y Guatemala se ha intensificado, por lo que la salida y avance del contingente rumbo a
territorio mexicano se ha retrasado, asimismo se prevé que en cualquier momento el grupo puede
lograr continuar su paso, y que lo hará de forma masiva.
Organizaciones sociales del país señalan a demás que, dentro del gigantesco grupo de
indocumentados hay muchas personas que huyen de la inseguridad, la miseria y falta de
oportunidades que enfrentan en los países de los que provienen, y que en México ven una de sus
pocas posibilidades para trabajar y que sus familias puedan sobrevivir.
Por otro lado, se teme que dentro de las caravanas vayan infiltrados delincuentes de pandillas
como los de la “Mara Salvatrucha”, quienes desde hace un tiempo han anticipado la llegada de sus
“hommies” a tierras tapachultecas, y tomar dicho municipio como centro de operaciones para
realizar las actividades ilegales que acostumbran realizar.
El grupo delictivo pretende tomar Tapachula como centro de operaciones para realizar las actividades ilegales que acostumbran realizar