La Red Nacional de Refugios recordó que en 2020 los refugios fueron declarados como
“servicios esenciales” por lo que llamó a las autoridades “para que se materialicen los
compromisos expresados por el gobierno en curso a favor de los derechos humanos de las
mujeres e infancias”
PORTAVOZ / AGENCIAS
La Red Nacional de Refugios (RNR) denunció la inoperancia del gobierno federal para liberar
los recursos del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de
Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, equivalentes a más de 420 millones de pesos, dejando
sin fondos a estos espacios de protección y prevención de feminicidios.
Al señalar que, en el primer trimestre de este año, los 75 espacios que integran la RNR han
atendido a 10 mil 31 personas, de las cuales 6 mil 948 mujeres, niñas y niños, fueron
resguardados, y el resto recibió orientación telefónica y en redes sociales, la organización
expresó su “profunda preocupación” por la falta de recursos públicos para atender las
violencias contra las mujeres.
En un contexto de violencia contra las mujeres que deja un saldo mensual de al menos 10
mujeres y niñas asesinadas y “cada día se ha realizado más de 590 denuncias por violencia
familiar”, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SESNSP), la RNR urgió al gobierno federal liberar los recursos del Programa que ascienden a
420 millones 203 mil 440 pesos, a más tardar el 30 de abril, ya que los refugios están al límite
de sus capacidades presupuestarias para atender a las víctimas.
De acuerdo con la RNR el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 etiquetó los fondos
del Programa en la Secretaría de Bienestar, recursos que fueron trasladados a la Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), “con la intención
de articular los servicios de primer, segundo y tercer nivel para prevenir, atender y eliminar las
violencias contra las mujeres”, a petición de la Secretaría de Gobernación.
Sin embargo, el traslado de fondos se concretó hasta finales del mes de marzo, “trayendo
lamentables retrasos en el proceso de libración del PEF2022, lo que se traduce en vulneración
a los derechos humanos de las mujeres y sus hijas e hijos sobrevivientes que se encuentran
dentro de estos espacios así como de las profesionales que brindan las atenciones y
acompañamientos especializados y por ende que hacen posible su operación, sin dejar de
mencionar las deudas en los servicios y renta de los espacios de acogida”.
Al recordar que en 2020 los refugios fueron declarados como “servicios esenciales”, la RNR
insistió en el llamado a las autoridades “para que se materialicen los compromisos expresados
por el gobierno en curso a favor de los derechos humanos de las mujeres e infancias”.
La red de espacios de protección urgió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público transferir
los recursos del programa destinado para los refugios y “acelerar los procesos convenientes
para que el presupuesto sea entregado apremiantemente a los refugios y sus centros de
atención externa”.
La RNR pidió a la Conavim “agilizar los procesos correspondientes a la transferencia del
programa de refugios, garantizando el financiamiento de 10 meses de operación y entregado
el presupuesto a cada Refugio a más tardar el 30 de abril de 2022”.
Asimismo, la Red exigió a los legisladores “garantizar el ejercicio y entrega urgente del
PEF2022 del Programa de Refugios y, por lo tanto, el derecho a una vida libre de violencias”.
En un contexto de violencia contra las mujeres que deja un saldo mensual de al menos 10
mujeres y niñas asesinadas y “cada día se ha realizado más de 590 denuncias por violencia
familiar”, según datos SESNSP