Ambos estados buscan captar mayor número de visitantes, en consecuencia, mejorar sus
economías
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Chiapas y Tabasco, entidades colindantes que se localizan al Suroeste de la República Mexicana, se
han unido para trabajar en la promoción de sus atractivos turísticos, al respecto, José Antonio
Nieves Rodríguez, secretario de Turismo de Tabasco, mencionó que la finalidad del trabajo
conjunto es captar el mayor número de visitantes posibles, y de dicha manera mejorar la
economía de ambos estados.
Asimismo, mencionó que si los dos estados integran las grandes potencias turísticas con las que
cuentan, podrían ofrecer un producto más integrado, no sólo al turismo nacional sino al mundo,
puesto que desde su perspectiva, la zona integrada por Chiapas y Tabasco dispone de un potencial
turístico extraordinario, cuya capacidad de atracción de turistas se suma a todo el gran producto
turístico que representa el mundo maya, aspecto en el que se está impulsando la promoción
fuertemente.
Por otro lado, felicitó la iniciativa en cuestión, en la que la Asociación Mexicana de Agencias de
Viajes Tabaso y Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Chiapas, se unieron para hacer
posible la promoción de los destinos turístico de ambas regiones, por medio de la generación de
un viaje, en el cual se podrá recorrer los principales destinos de atracción para visitantes que hay
en ambos estados.
En relación a la promoción en la que se trabaja, explicó que la “Ruta Olmeca Zoque”, es una guía
turística que recorre desde Veracruz hasta Tabasco los principales puntos de dicha cultura, es uno
de los recorridos de Tabasco que más cerca llega a la zona de Chiapas, porque uno de los puntos
de la ruta es el Cerro Pelón, el cual colinda con territorio chiapaneco.
Mencionó también otro sitio de Tabasco, el cual se llama Malpasito, cuyo destino se llama Agua
Selva y se localiza a una hora y media de Tuxtla Gutiérrez, en donde hay gran presencia de la
cultura zoque; además, señaló que hasta el momento es la única zona arqueológica que por medio
de su recorrido entrelaza a las entidades de Tabasco, Chiapas y Veracruz, en virtud que su
trayectoria abarca un gran desplazamiento, en el que en teoría sólo incluye a los estados de
Tabasco y Veracruz, pero que a la vez la cercanía de los puntos turísticos de la ruta a Chiapas
conlleva a que tenga gran potencial para realizar excursiones, permitiendo que los visitantes
puedan seguir conociendo la belleza de los paisajes del suroeste del país.
“Ruta Olmeca Zoque”, es una guía turística que recorre desde Veracruz los principales puntos de dicha cultura