Tuxtla Gutiérrez se distingue por tener conexiones viales con destino a Coatzacoalcos y los límites
de Oaxaca, al igual que un importante crecimiento demográfico
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El crecimiento de Tuxtla Gutiérrez, va en ascenso, en los últimos cincuenta años ha acaparado
diversos municipios que ya son considerados parte del área metropolitana, debido a ello, es
considerada en el lugar 25 de las ciudades más grandes de México.
La zona metropolitana del estado es conformada por los municipios de Chiapa de Corzo,
Berriozábal, San Fernando y Suchiapa; en 1970 los municipios antes mencionados tenían una
población de 122 mil 863 habitantes; en 1980 sumaron 241 mil 066 chiapanecos; en 1990
contabilizaron 397 mil 602 pobladores y durante el nuevo siglo se registraron 565 mil 808
ciudadanos.
Hasta el 2010 se experimentó un crecimiento demográfico de 172 mil 453 habitantes cada diez
años, lo que se traduce en un promedio de 47 personas adicionales por día.
Tuxtla Gutiérrez creció de 70 mil habitantes a 604 mil en un periodo de cincuenta años y Chiapa de
Corzo va pisando los talones de la capital, al rebasar los 100 mil ciudadanos, mientras que,
Berriozábal, San Fernando y Suchiapa llegan a los 64 mil pobladores, según el censo del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2020.
La segunda ciudad más poblada de Chiapas es Tapachula, en conjunto con otras urbes como
Ocosingo, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocozocoautla, Cintalapa y Tonalá, todas ellas
pertenecen al Sistema Urbano Rural (SUR).
Otras zonas metropolitanas que compiten en tamaño y extensión territorial con Tuxtla Gutiérrez
son: Villahermosa, Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan, Oaxaca y Tehuantepec.
Asimismo, la capital posee diferentes ejes viales importantes, de poniente a oriente, destaca el
entronque de la carretera México 180D y México 200D; la primera conduce a Coatzacoalcos-
Minatitlán y la segunda al municipio de Arriaga y los límites con el estado de Oaxaca.
La segunda ciudad más poblada es Tapachula, en conjunto con otras urbes como Ocosingo, Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Ocozocoautla, Cintalapa y Tonalá