Salieron a exigir a las autoridades migratorias que agilicen la entrega de documentos
para viajar a la frontera norte, porque tienen mucho tiempo esperando en Tapachula
YUSETT YAÑEZ|PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Más de un centenar de personas participaron en el Viacrucis migrante en Tapachula, con
el objetivo de sensibilizar a la población que este grupo de personas también ha sufrido tal
como padeció Cristo, Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana,
dijo que se “tratar de sensibilizar, ya que una parte de la sociedad está muy polarizada”
sobre el tema.
Este grupo salió del parque Bicentenario a las seis de la mañana del sábado 16 de abril, un
día posterior al tradicional Viacrucis católico, ellos buscan llegar al centro del país y poder
realizar sus trámites para estar de manera legal en territorio nacional.
Los participantes quienes llevaban cruces blancas, expusieron que salieron a exigir a las
autoridades migratorias que agilicen la entrega de documentos para viajar a la frontera
norte, porque tienen mucho tiempo esperando en Tapachula.
Esta caravana la integran niñas, niños, mujeres y hombres de todas las edades que en
Tapachula no fueron atendidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), la mayor
parte de este éxodo está integrado por migrantes de origen venezolano que al igual que
las otras caravanas buscan alcanzar el sueño de llegar a Estados Unidos, además, los
acompañan otros migrantes de nacionalidad cubana y uno que otro centroamericano.
En tanto, el subdelegado federal zona sur del INM previo al Viacrucis trató de dialogar con
los migrantes para que ésta caravana no se efectuara debido a que serían atendidos el día
de hoy lunes, pero los migrantes lo rechazaron.
Luis Rey García Villagrán agregó que en este contingente viajan migrantes pobres, las
familias que no pudieron pagarle al Instituto los altos costos que piden por los
documentos migratorios.
El objetivo de esta caravana es salir de Tapachula, considerada una cárcel para los
migrantes y que el INM les otorgue documentos migratorios con validez en todo el país
por un año, dado que la mayoría de los migrantes que ahora van en la caravana vienen
huyendo de países con gobiernos dictadores como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Luego de caminar siete kilómetros, hasta el punto de verificación del INM en el ejido Viva
México, el subdelegado del INM en Chiapas propuso a los migrantes ser trasladados en
autobuses al municipio de Huixtla, para que el lunes les otorguen sus documentos
migratorios, petición que en esta ocasión sí fue aceptada.
Cabe mencionar que el activista también organizó la caravana Viacrucis de hace 15 días
atrás, la cual, tras dos intentos fallidos de desmantelarla en forma violenta, optaron por
trasladarse en autobuses hasta los estados de Oaxaca y Tabasco, donde les entregaron las
visas humanitarias para que pudieran transitar por territorio mexicano, muchos de ellos
han informando que ya se encuentran en Estados Unidos.
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación
del país, México deportó a más de 114.000 extranjeros en 2021.