Reportó la Red por los Derechos de la Infancia en México cinco mil 110 casos en ese año
La organización civil dijo que de ese total, mil 825 registros –cinco casos diarios— siguen en
condición de desaparecidos o no localizados.
En conferencia, Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Redim, dijo que de acuerdo a los datos
oficiales, de 1964 –cuando se tiene el primer registro de desaparición en el país— al 11 de abril
pasado, se han reportado 82 mil 328 menores de cero a 17 años de edad en calidad de
desaparecidos o no localizados, de los cuales a la fecha 16 mil 378 siguen en esa condición.
Detalló que a partir de que se declaró la guerra al crimen organizado, durante el gobierno de
Felipe Calderón, se dio un incremento sustancial en las desapariciones en el país, y en el caso
particular de la niñez los números también fueron a la alza.
Entre 1964 y 2006 se reportaron 159 casos de menores desaparecidos, cifra que se elevó a 2
mil 313 entre 2007 y 2012; en el sexenio de Enrique Peña Nieto el número fue de 6 mil 103
desapariciones entre esta población; mientras que en lo que va de la administración de Andrés
Manuel López Obrador 19 mil 445 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como
desaparecidos, y de éstos 5 mil 102 continúan sin ser localizados.
Durante la rueda de prensa virtual, realizada con motivo de la reciente presentación de los
resultados de la visita a México que hizo el Comité contra la Desaparición Forzada de las
Naciones Unidas (CED), Ramírez refirió que de acuerdo a los registros históricos, uno de cada
100 menores desaparecidos en el país es hallado sin vida.
“Es una auténtica tragedia y absolutamente inadmisible. No puede ser que vivamos en un país
donde desaparezcan niños, niñas y adolescentes y que aparezcan sin vida”.
Las tres entidades más riesgosas en lo que de este sexenio son: estado de México, donde se
han presentado 3 mil 740 desapariciones de menores de edad, esto es, una de cada cinco;
Tamaulipas, con una de cada diez, mil 704 casos; y Jalisco, donde se ha registrado 7.5 por
ciento, con mil 231 desapariciones. Casi cuatro de cada diez casos se dieron en estas tres
entidades.
En cuanto al género, son las mujeres adolescentes las que más riesgos corren de ser víctimas
de este delito.
La directora de Redim dino que dos de cada tres desapariciones de personas de entre cero y 17
años de edad son mujeres, con un total de 55 mil 873 de los 82 mil 328 registros históricos
totales.
Entre los adolescentes de 12 a 17 años, las cifras arrojan que hay 16 mil 378 no localizados, de
los cuales tres de cada cuatro, 12 mil 188, son mujeres en ese rango de edad.
Ramírez detalló que las causas de esta problemática son variadas y en ocasiones se combinan.
Los casos de cero a cinco años, dijo, en muchas ocasiones tienen que ver con la sustracción;
mientras que en la desaparición de niñas y mujeres adolescentes se pueden mezclar la
desaparición por trata con fines de explotación, explotación sexual o explotación comercial; así
como el feminicidio.
Confió en que el Estado mexicano atienda todas las recomendaciones sobre la problemática
que la semana pasada presentó el CED, y entre ellas, dijo, en 15 hay menciones referentes a la
infancia y la prevención, atención, búsqueda e investigación de desapariciones entre ese
sector.
Entre los adolescentes de 12 a 17 años, las cifras arrojan que hay 16 mil 378 no localizados, de
los cuales tres de cada cuatro, 12 mil 188, son mujeres en ese rango de edad