Bajo las instrucciones del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, ha mantenido
una constante actualización tecnológica que permite mejorar la rapidez y eficiencia en diversos
procesos internos que beneficia la impartición de justicia
PORTAVOZ / STAFF
Ejemplo de ello, es la nueva plataforma electrónica para el envío de estadísticas mensuales, la
cual sustituye a la implementada en 2008, que eran llenadas de manera física por los órganos
jurisdiccionales. Esta nueva plataforma surge de la fusión de Estadística a la Dirección de
Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, lo que permitió el análisis sobre la recopilación de
información y la creación de esta nueva plataforma que dará información oportuna, veraz,
suficiente y de calidad.
Para el uso correcto de la plataforma, se realizó una serie de capacitaciones dirigidos a los
órganos jurisdiccionales de esta casa de la justicia, en donde las consejeras de la Judicatura del
Estado, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Balllinas Barbosa junto a la directora de
Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Evelia Velázquez Ozuna y a la directora de Unidad de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, Blanca Esthela Coutiño Sánchez, inauguraron
estas actividades.
Durante el acto protocolario, la consejera Isela Martínez Flores recalcó que las estadísticas
judiciales contribuyen a transparentar las actividades realizadas por los Poderes Judiciales, las
cuáles son una herramienta fundamental para la identificación de debilidades, y fortalezas que
inciden en un ejercicio de autoevaluación, dando origen así, a la creación e implementación
de políticas públicas para el fortalecimiento de la administración de la justicia; de ahí la
importancia de dar cumplimiento a los mecanismos que actualmente se encuentran operando
en la materia.
Por su parte, la directora Evelia Velázquez Ozuna recapituló que desde el año 2021, se ha
venido desarrollando esta nueva plataforma que representa un gran avance en la forma de
recabar información, considerando que los datos estadísticos sirven de base para la toma de
decisiones, ha sido prioritario establecer herramientas que coadyuven en los procesos para la
adecuada presentación de informes, como lo es esta herramienta web que permitirá reducir
tiempos en los procedimientos de captura y concentración de la información, mejorar los
tiempos de extracción y presentación de reportes, así como disminuir costos de papelería y
correspondencia.
Al concluir este acto, la directora Blanca Esthela Coutiño Sánchez, exhortó a las y los servidores
de los órganos jurisdiccionales tomar en cuenta la información e instrucciones que se les
indicaban en esta capacitación, para así poder realizar el correcto llenado de estas cédulas y
facilitar los informes que se tengan que realizar para tener una estadística completa y con
información veraz.
Cabe mencionar, que esta presentación reunió de manera virtual a más de 100 participantes
de esta casa de la justicia, entre juezas, jueces, magistradas, magistrados, secretarias y
secretarios generales, administradores de juzgados y directivos y personal del Centro Estatal
de Justicia Alternativa.