Además de poder degustar la bebida y comida, también será un encuentro cultural
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
En coordinación con el ayuntamiento de Tuxtla Chico, se realizará a partir del día 22 al 24 de abril
un “Festival del Chocolate” en la entidad.
Históricamente, Tuxtla Chico ha sido considerado como la tierra del cacao y del chocolate, y desde
siempre, ha funcionado como un punto de encuentro bastante importante y relevante para
Chiapas en ese ámbito. Miles de personas que provienen de distintos municipios del estado, de
otras regiones de la República Mexicana o incluso de otros países, han comprado en dicho
municipio cacao en sus diferentes formas, variedades y presentaciones, donde se puede incluir el
pozol (como bebida refrescante), el chocolate caliente (cuyo sabor es delicioso y contrarresta el
frío), y otros de los postres derivados de la planta (como pastelillos, dulces, barras de chocolate,
entre otra gran variedad de cosas).
El cacao se ha convertido, en gran medida, en una parte fundamental de la identidad de muchos
de los chiapanecos; principalmente en Tuxtla Chico, donde se ha convertido en un orgullo para
muchas de las personas que ahí residen estar a cargo de la distribución y venta del cacao
tradicional y artesanal. Ha sido tan relevante e importante dicho comercio, que incluso se ha ido
pasando de generación en generación entre familias de la entidad para poder seguir manteniendo
la tradición familiar y cultural de Tuxtla Chico.
Varios comerciantes han llevado sus productos de cacao por distintos estados de la República
Mexicana, e incluso a otros países de América y Europa, donde ha sido reconocido nacional e
internacionalmente por su característico sabor y por la gran calidad del chocolate tradicional y
artesanal que proviene del estado de Chiapas.
Para la realización de la bebida artesanal y tradicional de Tuxtla Chico, se suelen escoger los
granos de cacao criollo, los cuales posteriormente pasan por un proceso de tostado en comal,
molido artesanal y combinación con otros elementos gastronómicos tales como la azúcar clásica o
morena, la canela y, en algunos casos, incluso almendras y cacahuates que brindan más sabor a la
mezcla y al consumidor.
De acuerdo con el cartel promocional del evento, el “Festival del Chocolate” será realizado en el
interior de las instalaciones de la Casa de la Cultura y el foro techado del parque central Miguel
Hidalgo, en Tuxtla Chico. De igual manera se informó que se llevarán a cabo distintas actividades
durante el día, donde se incluirán conferencias, presentaciones de libros, danzas, presentaciones
de música, ventas de artesanías, exposiciones y degustaciones gastronómicas de las bebidas y
platillos derivados del cacao, exposiciones pictóricas, y espacios dedicados a la literatura, donde se
podrá aprender más de la importancia cultural e histórica del fruto del cacao.
Varios comerciantes han llevado sus productos de cacao por distintos estados de la República Mexicana e incluso a otros países de América y Europa