El siniestro fue controlado en su totalidad por Protección Civil y una brigada de la Conanp; no
obstante, deja daños a las paredes del Cañón
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Un incendio causado por una persona y que se salió de control, llegó afectar las paredes del Cañón
del Sumidero, percance que terminó por desprender partículas de piedra caliza a la orilla del río
Grijalva, afirmó el coordinador de Manejo del Fuego del Parque Nacional Cañón del Sumidero,
Darinel Velázquez Pérez.
El individuo identificado como Juan “N”, inició el siniestro, sin embargo, elementos de Protección
Civil municipal de Chiapa de Corzo, fueron notificados de las eventualidades y atendieron el
llamado a la brevedad, en compañía de una brigada voluntaria capacitada por la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y gracias al trabajo en conjunto se logró
controlar el incendio.
“Este incendio fue provocado con toda la intención, ya nos reportaron quién es el responsable de
los actos, ahora estamos haciendo labor de liquidación preliminar en al menos tres hectáreas y
media de selva baja; las llamas afectaron la pared del Cañón y desprendieron piedra caliza que se
situaron en la orilla del río” detalló uno de los integrantes del cuerpo de Protección Civil.
El fuego se extinguió en su totalidad y agradecieron la participación de la brigada de contingencia
que facilitó el trabajo.
Cabe mencionar que de enero a febrero de este año, 826 hectáreas de vegetación fueron dañadas
por los incendios y fueron 14 altercados que se atendieron en ese periodo de tiempo,
posicionándola como la cuarta entidad con más superficie forestal afectada.
En cuanto a la labor de prevención y el combate de incendios, Protección Civil ha involucrado la
participación de 743 elementos, al igual que utilizar aeronaves de la Dirección de Rescate Aéreo,
con la finalidad de hacer vuelos de reconocimiento, verificación y detección de puntos de calor
considerados un riesgo.
Asimismo, Protección Civil y otros organismos gubernamentales trabajan en coordinación para
salvaguardar la integridad de las personas y la biodiversidad.
De enero a febrero de este año, 826 hectáreas de vegetación fueron dañadas