Reciben un ingreso de seis mil pesos mensuales y generaron más de 105 millones de pesos en
aportaciones estatales
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La situación migratoria en la frontera de México va creciendo de manera exponencial, entre las
caravanas que deciden llegar a la Ciudad de México en la búsqueda de una visa humanitaria,
figuran hombres, niños, personas de la tercera edad y mujeres, las últimas son las más vulnerables
a la violencia.
Tan sólo en la entidad se les otorgó empleo a 13 mil 596 refugiados de diversas nacionalidades y
generaron un total de 105 millones de pesos en impuestos y contribuciones estatales, de acuerdo
a los datos brindados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR).
Según el informe de la institución, una persona en situación de movilidad obtiene una retribución
económica bruta al mes de seis mil 728 pesos en promedio, de las cuales se les deduce sus
aportaciones al IVA, ISR y el pago al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Las estadísticas de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados,
mencionó que siete de cada 10 extranjeros se quedan en el estado, con el fin de regularizar su
estadía legal en territorio mexicano, sin embargo, el Instituto Nacional de Migración (INM) posee
una logística limitada, termina por orillar a los migrantes a permanecer dentro de la demarcación
territorial por meses y sin la posibilidad de ocupar una fuente de empleo.
“No tenemos las posibilidades de quedarnos en Chiapas por tanto tiempo, muchos quieren que
trabajemos por 500 pesos a la semana, pero tenemos que ser realistas, eso no alcanzaría para
cubrir una renta” detalló una migrante venezolana.
En ese contexto, la asistente del Programa Regional sobre Migración de la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), Mitzi Gómez, puntualizó que desde el 2020 en la ciudad
de Tapachula, la población femenil extranjera va creciendo y ahora forman una parte relevante en
el flujo migratorio, casi a la par de los hombres.
Siete de cada 10 extranjeros se quedan en la entidad con el fin de regularizar su estadía legal en territorio mexicano