Juan Óscar Trinidad Palacios, abona a la capacitación en materia Laboral, con la firma del
convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y el Centro de Conciliación Laboral
PORTAVOZ / STAFF
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de Formación Profesionalización y
Carrera Judicial, llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración Interinstitucional con el
Centro de Conciliación Laboral del Estado, con la finalidad de fortalecer a las instituciones, para
un mejor desempeño en el ejercicio de sus funciones, en temas de solución de controversias
aplicados en materia Laboral.
Es por ello, que en un esfuerzo de colaboración institucional se anunciaron los trabajos de
capacitación, los cuales serán impartidos por el personal del Centro Estatal de Justicia
Alternativa (CEJA), con la finalidad de seguir formando a las y los servidores públicos del
Centro de Conciliación Laboral del Estado, reforzando los conocimientos en temas de
mediación, conciliación y arbitraje; para facilitar a la ciudadanía el libre ejercicio de sus
derechos.
Como parte del presídium y en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad
Palacios, el magistrado presidente de la Ponencia B, Guillermo Ramos Pérez dirigió palabras de
bienvenida a todas y todos los presentes, además en su mensaje resaltó la importancia de
llevar a cabo la aplicación de los métodos alternativos de solución de controversias ya que
abonan a la cultura de la Paz y el respeto en la entidad.
Así mismo, estuvieron presentes las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores
y María Itzel Ballinas Barbosa; quienes atestiguaron la celebración de dicho acto donde se
plasmaron las firmas correspondientes al convenio de colaboración; además fungieron como
testigos de honor el director de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, Pedro Farro
Álvarez; así como la directora del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Elisheba Goldhaber
Pasillas.
Como parte del acto protocolario, la directora general del Centro de Conciliación Laboral del
Estado de Chiapas, Sandra Edith Gutiérrez Ochoa; expresó su agradecimiento y beneplácito
con estos acuerdos, que permiten adquirir conocimientos más específicos, además de la
importancia del registro de especialistas públicos certificados, ya que, ante los cambios en la
Reforma Laboral, se necesitan implementar nuevos mecanismos y darle a la conciliación una
prioridad.