La entidad cuenta con 13 mil hectáreas de este grano, apoyar su comercialización genera
desarrollo económico y laboral
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La falta de apoyo gubernamental, cambios climáticos y sociales, han dificultado el poder abastecer
la demanda interna del grano de soya en México; pese a que Chiapas se encuentra dentro de los
principales productores, los agricultores expresan un alza en la demanda del grano.
El investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),
Guillermo López Guillen, explicó que la entidad cuenta con una totalidad de 13 mil hectáreas de
soya sembradas, en ellos se contempla aquellas del ciclo de invierno, temporales y de riego.
El cultivo de soya representa una actividad económica de gran importancia tanto para México,
como el estado, porque genera empleos, ingresos por la venta de granos, insumos agroquímicos y,
por ende, las instancias gubernamentales deberían ofrecer más apoyo a los campesinos que
trabajan dichas tierras.
“Este cultivo es importante porque genera espacios para empleos temporales, se solicita mucha
mano de obra en el manejo del cultivo y por venta de los granos; todo aquello que se relaciona
con semillas e insumos deja buen margen de utilidad” destacó el investigador.
En todo el país, las demarcaciones territoriales que encabezan a los cinco mayores productores de
soya son: Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y en última posición, Chiapas.
En ese contexto, el país no cuenta con las condiciones para sustentar la demanda interna de soya,
por ello, opta por importar a otros países.
“A pesar de la gran superficie sembrada que tenemos en el estado y el país, no alcanzamos a
cubrir la demanda interna, tanto para consumo, como para producción de aceites y otros
derivados” adicionó López Guillen.
Asimismo, los factores que dificultan un correcto cultivo son de carácter biótico, abiótico y
cuestiones sociales, las dos primeras tienen que ver con cambios climáticos, falta de lluvias,
presencia de plagas y la última, al abandono de los campesinos que no son apoyados por el
Gobierno.
México no cuenta con las condiciones para sustentar la demanda interna, por ello, opta por importar a otros países