En lo que va de este año, Mel Xojobal, da cuenta de al menos 112 registros de desapariciones de
niñas, niños y adolescentes reportadas en la entidad hasta el 13 de marzo
LUCERO NATARÉN/AQUÍNOTICIAS
Durante 2021, Chiapas registró una cifra de reportes de desaparición de niñas, niños y
adolescentes casi cuatro veces superior a la documentada en 2019, pasando de 183 a 625 casos, lo
que significa que cada dos días desaparecieron al menos tres niños, niñas y adolescentes, explicó
Jennifer Haza Gutiérrez, de Melel Xojobal, organización integrante de la Red por los Derechos de la
Infancia en México (Redim).
De los 625 registros de desapariciones de menores de edad en 2021, casi cuatro de cada 10
correspondieron a personas indígenas; 30 por ciento de las personas entre 0 y 17 años de edad
aún no han sido encontradas.
La directora general de Melel Xojobal denunció que existen discrepancias entre los reportes de
nivel estatal y los de nivel nacional; “ejemplo de ello se puede ver en el Registro Nacional de
Personas Desaparecidas (Renaped), donde el estado de Chiapas aparece con 51 desapariciones, en
contraste con el registro propio de 625 (12 veces más)”.
En lo que respecta a 2022, Melel Xojobal informó que existen al menos 112 registros de
desapariciones de niñas, niños y adolescentes reportadas en Chiapas hasta el 13 de marzo. 52 por
ciento de estas personas fueron localizadas (8 sin vida, entre ellas 4 provenientes de países de
Centroamérica y El Caribe), 75 por ciento eran mujeres (nueve de cada 10 son adolecentes entre
12 y 17 años de edad).
“Es urgente que el Estado implemente una amplia campaña nacional de información y
sensibilización que llegue a todos los sectores de la población y, entre otros objetivos, contrarreste
la estigmatización a la que se enfrentan diariamente las víctimas (…), una campaña que pueda ser
difundida ampliamente en las escuelas y medios de comunicación de mayor uso, con mensajes
claros y accesibles sobre las desapariciones y los mecanismos para atenderlas”.