Dr. Gilberto de los Santos Cruz
Este 21 de abril se conmemora el Día de la Educadora, fecha instituida por que ese mismo día,
pero de 1782 nació en Alemania, Federico Froebel pedagogo alemán creador de la educación
preescolar y del concepto de jardín de infancia.
Fue en 1837 cuando abrió la primera guardería, donde los niños eran considerados como
pequeñas plantas de un jardín, del que el maestro es el jardinero. Su teoría indica que el infante se
expresa a través de las actividades de la percepción sensorial, el lenguaje y el juguete. El lenguaje
oral se asocia con la naturaleza y la vida.
La importancia de las educadoras, como primeras guías de los niños en su proceso de enseñanza,
radica en que se convierten en formadoras del desarrollo de los menores. La fecha es un
reconocimiento a ese esfuerzo, esa dedicación que se realiza cada mañana en las aulas
preescolares.
Y es que el Jardín de Niños sirve para que desarrollen habilidades y destrezas para llegar al
objetivo deseado por los padres, tomando en cuenta cuáles son las necesidades e intereses de los
pupilos a través de planeaciones sistemáticas y fundamentadas de las acciones que se
desarrollarán con ellos.
Son muchas las cosas que los niños aprenden con la guía de la educadora, quien se da a la tarea de
preparar y prever ambientes de aprendizaje para que el niño(a) tenga experiencias significativas
que le permitan construir conocimientos útiles a su vida.
Parte del trabajo es desarrollar competencias, afectivas, sociales, lingüísticas, motoras, cognitivas
y artísticas, así como favorecer sus hábitos de higiene. Considerando que el niño es un ser integral
y que en sus primeros seis años de vida se logra el desarrollo óptimo, ya que los infantes
aprenderán más en esta etapa que durante toda su vida, por lo cual es un gran reto y una gran
responsabilidad para nosotros y para la comunidad ya que éste debe ser un trabajo colaborativo
donde nuestro primordial objetivo es Formar y Educar para la Vida.
¿Sabías que en muchos países en 21 de abril es el Día de la Educadora? Esta fecha se dedica a
reconocer la labor de los maestros de Jardín de Infancia y Educación Infantil, y a su papel
fundamental en el desarrollo de los más pequeños para convertirlos en personas con hábitos
sociales, de salud, de higiene y de comunicación que les acompañarán durante toda la vida.
Fue un 21 de abril, pero de 1782, el día en el que nació Friedrich Froebel, un pedagogo alemán que
desarrolló la idea de la Educación Infantil y que creó el concepto de jardín de infancia, que en la
actualidad se han convertido en parte esencial de la educación.
La Educadora es el pilar fundamental de la educación de los niños en su tierna infancia.
Desde el punto de vista de la educación, el papel de la Educación Infantil es esencial en el
desarrollo de los niños. Durante los primeros años, el ser humano adquiere habilidades, hábitos y
competencias que le acompañarán durante toda su vida. Mediante la Educación Infantil se
propone un desarrollo con un componente educativo, que tiene por objetivo guiar a los niños,
para conseguir que se conviertan en adultos independientes y con hábitos bien desarrollados y
estructurados.
Además, y como se puede comprobar a partir del hecho de que se llame Día de la Educadora, esta
profesión fue decisivo para la incorporación de la mujer al mundo laboral en muchos países, y solo
después de algunos años se incluyó la mención de «Educador» a la jornada de homenaje a los
maestros de Educación Infantil.
Por otro lado, el papel que han adquirido los educadores infantiles en la sociedad está relacionado
con la progresiva incorporación de la mujer al mundo laboral, que dificulta la crianza de los hijos
en casa a tiempo completo al resultar complicado compaginarlo con un trabajo. Por lo tanto, el Día de la Educadora, también puede ser reconocido una fecha para agradecer a la Educación Infantil el
ofrecer una alternativa completa para reforzar el aprendizaje en los primeros años y para
completarlo dotándolo de una base educativa.
Día de la Educadora, una jornada para reconocer una labor de gran importancia en la sociedad.
El papel de los educadores del jardín de infancia es básico para el desarrollo físico, intelectual,
lingüístico, afectivo y emocional del niño, la labor de los profesionales de la Educación Infantil se
desarrolla año tras año y día tras día, los centros escolares han cambiado mucho y también han
cambiado las metodologías y los enfoques pedagógicos, ¡hasta el material escolar ya no es el
mismo! Pero los educadores y educadoras siguen ayudando a las nuevas generaciones a
adentrarse en el entorno con curiosidad y sin miedo.
El educador o educadora tiene una importancia trascendental en quién llegará a ser el niño
cuando sea mayor y es uno de los docentes que se recuerda con más cariño, precisamente, porque
gracias a él se aprenden cosas que se podrán aplicar a lo largo de la vida, aun cuando no es
siempre fácil reconocer qué enseñó tal o cual docente.
Numerosos países del sur de América celebran el 21 de abril el Día de la Educadora (or), una
jornada de reconocimiento para este colectivo que tanta importancia tiene para la sociedad en
general y para los niños en particular.
No hay mejor educador que el que cree en sus alumnos (Joel Artigas). -A menudo se olvida que un
buen profesor es ante todo un infatigable estudiante (Nuccio Ordine). -Educad a los niños y no
será necesario castigar a los hombres (Pitágoras). -Las enseñanzas de un gran maestro nunca se
borran
Ser docente no solo implica enseñar, también significa aprender continuamente de todos aquellos
que nos rodean; significa ser psicólogo y médico de tus alumnos, buen comunicador y
comprensivo con las familias, saber ayudar y compartir experiencia con otros compañeros y
compañeras ¡En definitiva, ser docente es una de las profesiones más complejas que existen, pero
también una de las más gratificantes.