A través de obras de teatro, este sector quiere concientizar a la sociedad que son parte de ella y
por lo tanto merecen tener los mismos beneficios en los diversos sectores
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La Asociación de Sordos de Chiapas (ASODECH) dio a conocer que presentarán una obra de teatro
el día 30 de abril en el teatro Francisco I. Madero a partir de las 10:30 de la mañana, todo lo
recaudado será a beneficio de este grupo de personas que debido a su condición se enfrenta a la
discriminación de la sociedad.
En conferencia de prensa dieron a conocer que muchas de las instituciones desde salud hasta
educativas, no cuentan con intérpretes de lenguas y señas, lo que hace que para ellos sea tedioso
realizar trámites de cualquier índole.
José María Ramos, intérprete de Lenguas y Señas de la Asociación de Sordos de Chiapas,
compartió que tanto las autoridades y la sociedad deben eliminar la idea que la solicitud de
intérpretes es para la ayuda de ellos mismos, “sino todo lo contrario, se trata de garantizar el
bienestar en todos los ámbitos de una persona con esta discapacidad”.
Uno de los temas que resaltó durante esta conferencia fue sobre la educación de los grupos
minoritarios, aquellos alumnos con discapacidad, que son un reto relativo a la equidad, en este
contexto, la educación para los alumnos sordos debe brindarles oportunidades de acceso,
permanencia, aprendizaje y participación dentro de las escuelas, además de favorecer condiciones
para la convivencia entre los alumnos.
Manifestaron que para lograrlo es recomendable tener más de un alumno sordo en una escuela y
en un aula, buscar la participación de docentes, intérpretes y adultos sordos que empleen la
Lengua de Señas Mexicana (LMS) para lograr el aprendizaje del español escrito y, cuando existan
las condiciones, también la lengua oral, además de contribuir con la implementación del currículo
nacional y transmitir la cultura de la comunidad de personas sordas.
En Chiapas existen poco más de 11 mil personas con esta discapacidad, por lo tanto, están
realizando estas actividades.
Organizaciones civiles y empresas han mostrado su interés por promover estrategias que permitan
mejorar los censos sobre la población de sordos en Chiapas y en el país, con el fin de poder
establecer parámetros de medición que permitan hacer políticas públicas a favor de este sector de
la sociedad, además de incentivar el mayor número de intérpretes en distintos sectores.
En Chiapas existen poco más de 11 mil personas con esta dificultad