Para los jóvenes que conviven este día, mencionan que la fecha para ellos significa libertad,
además es una oportunidad de promocionar sus productos derivados de esta planta
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTOS: JACOB GARCÍA
Este miércoles grupos de jóvenes se reunieron para celebrar el 4:20, Día de la Marihuana, Amílcar
Galdámez Gómez, mejor conocido en el ambiente como Bori RBH, mencionó que este día es para
“cotorrear” con la banda.
“El día de hoy celebramos el 4/20, el día que nosotros nos juntamos con nuestros compas para
pasarla chido, para fumarnos unos gallos y convivir, el 4/20 significa: 20 de abril, pero mucha
banda lo celebra todo el mes de abril”.
Y es que hablar de la marihuana pareciera que es un delito, pero esta planta se ha convertido en
los últimos años en un ingrediente clave para preparar desde alimentos hasta medicinas, para
tratar diversos padecimientos.
“Dentro de estas actividades la banda viene a vender hamburguesas, frappes, se van a hacer
concursos de preparación de porros entre otras actividades”.
RBH, dice que el 4/20 para ellos significa libertad, donde conviven, y promocionan los productos
que son derivados de esta planta que causa mucha polémica en la sociedad.
“27 gramos es lo permitido, pero aquí en Chiapas no aplica, y mucha gente se los llevan a la
popular y no les queda más que esperar dos o tres días, o tienen que pagar sus mil 500 pesos para
salir”.
Agregó que en otros países como Canadá ya hay mayor apertura en este tema, por lo que hizo un
llamado tanto a la sociedad como las autoridades, “que respeten el uso propio de esta planta y
conozcan más a las personas que son consumidores y que no solo se dejen llevar por las
apariencias, también se usa para uso medicinal”.
CONTEXTO
Cada 20 de abril se celebra el Día Internacional de la Marihuana, una fecha mejor conocida como
el 4/20, que hace referencia al cuarto mes del año y el día 20, el movimiento 4/20 o 4:20, se
refiere a la hora en la que un grupo de adolescentes del colegio San Rafael de California, en
Estados Unidos, se reunía para fumar marihuana en la década de los años 70.
Con el paso de los años, el movimiento trascendió y se convirtió en una celebración internacional
por la legalización de la marihuana y el uso del cannabis.
Estados Unidos y Canadá son los principales países que celebran esta fecha, pero las
movilizaciones se han extendido hacia otros continentes.
Sumado a estos dos países, en Australia, Uruguay, Costa Rica, Holanda, Portugal y República
Checa, entre otros, el consumo de la marihuana con fines médicos o lúdicos ya es legal.
Mientras que, en otros tantos, como en México, el debate por la legalización continúa, a pesar que
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que es ilegal prohibir el uso lúdico de
la marihuana.
La OMS declaró que la marihuana medicinal no representa problemas para la salud, dado que el
Cannabidiol (CBD) sirve como paliativo para enfermedades crónicas y para pacientes con epilepsia
y no genera adicciones; y representa el 40 por ciento de los extractos de la marihuana, reduce el dolor y la inflamación, controla las convulsiones epilépticas y sirve para el tratamiento de
enfermedades mentales o adicciones.
En Australia, Uruguay, Costa Rica, Holanda, Portugal y República Checa, entre otros, el consumo de la marihuana con fines médicos o lúdicos ya es legal