Dicho evento permanecerá en San Cristóbal hasta el mes de mayo de este año, muestra las
condiciones de violencia que viven los pueblos originarios
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con el objetivo de concientizar y exponer la situación de violencia que se vive entre los municipios
de Aldama y San Pedro Chenalhó, diversos defensores de derechos humanos en colaboración con
activistas, organizaron una exposición fotográfica en San Cristóbal de Las Casas.
El principal objetivo es llamar la atención de los turistas que arriban al estado y puedan informarse
sobre la disputa territorial que mantienen las comunidades indígenas, al igual que dimensionar la
cantidad de desplazados, personas lesionadas y muertes ocasionadas en un periodo de 40 años.
Las fotografías muestran un poco de la realidad que las personas de pueblos originarios atraviesan
en estos momentos, donde imperan los ataques armados, disparos las 24 horas del día sin cesar y
constantes amenazas por grupos del crimen organizado y otros de corte paramilitar asentados en
la zona.
La exposición se encontrará activo hasta el mes de mayo y podrá ser visualizado en el exterior del
Museo de San Cristóbal (Musac), cerca de la Avenida Crescencio Rosas número uno.
Cabe señalar que hace unos días, el director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de
Las Casas (Frayba), Pedro Faro, indicó que sólo en el mes de abril se han contabilizado un total de
437 ataques por arma de fuego hacía el municipio de Aldama, actos que terminaron en una menor
herida y un músico.
Pedro Faro advirtió que Aldama vive en una situación de crisis en materia de seguridad y a pesar,
que el Frayba ha documentado y solicitado la intervención de las autoridades de los tres niveles de
Gobierno, no hay avancen alguno que garantice la seguridad de los indígenas.
Asimismo, aseguró que la violencia crece de forma exponencial en Los Altos de Chiapas; la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya emitió medidas cautelares, con el fin de
identificar a estas organizaciones, saber quiénes las financían y quién las entrena para su pronta
desarticulación.
Organizan diversos defensores de derechos humanos en colaboración con activistas