Asociaciones civiles unidades por el rescate animal, mencionan que por el cambio climático, estas
especies buscan resguardarse en casas
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Por el cambio climático algunas especies se ven amenazadas y buscan la manera de resguardarse,
son dos temporadas que animales silvestres salen de su hábitat, una es en temporada de estiaje y
otra en temporada de lluvias.
Cocodrilos, serpientes, aves y otras especies pueden aparecer en viviendas, debido al
desconocimiento de las personas, en algunas ocasiones las matan o les causan daños.
En este sentido, el biólogo Gerónimo expresó que se realizan actividades para concientizar a la
población, “hacemos estas actividades para sensibilizar un poco a la ciudadanía que por los
incendios y por falta de agua ha habido la presencia de muchos animales problemáticos”.
Agregó que en las últimas semanas han estado tratando asuntos con tucanes collarejo, algunas
boas, con tlacuachitos, dado que es la temporada de reproducción, al igual han hecho rescates de
búhos enanos que están en las etapas nocturnas, y otras especies rapaces nocturnas que están
apareciendo, las cuales caen de los nidos y tratan de huir por cuestión de los gatos domésticos que
los quieren cazar.
Enfatizó que la sociedad puede sumarse al cuidado de estas especies, por lo que les recomendó
que, si ven alguna especie silvestre, y no quieren hacer cosas de manejo con este tipo de fauna; “si
encuentran serpientes deben reportarlas con Protección Civil o Comaffas A.C., para hacer las
actividades de rescate”.
Datos de expertos en vida animal sostiene que más de la mitad de los efectos del cambio
climático, alrededor del 57 por ciento, están relacionados con el aumento de las temperaturas,
pero también contribuyen otros factores, como la contaminación, la pérdida de hábitat, las
especies invasoras y las enfermedades.
Del porcentaje restante de efectos colaterales, alrededor del 32 por ciento experimentan cambios
corporales relacionados con el estrés por calor, con una disminución promedio del tamaño de 0.45
por ciento por cada aumento de grado centígrado.
Esto es en el caso de las aves, que también sufren un cambio en el número regular de crías, por lo
que el clima está obligando a las aves a modificar sus comportamientos para encontrar lugares con
condiciones aptas para la supervivencia de ellas y sus crías.
En cuanto a los reptiles, la amenaza es por la destrucción y pérdida de hábitat natural debido al
desarrollo urbano, como carreteras y viviendas, esto ha puesto en vulnerabilidad las especies al
cambio climático.
El clima está obligando a las aves a modificar sus comportamientos para encontrar lugares con condiciones aptas para la supervivencia de ellas y sus crías