Chiapas cuenta con 24 mil 508 hogares conformados por personas del mismo género y compite
contra las grandes ciudades en este rubro
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Pese a que en la entidad prevalece un gran número de hogares conformados por personas del
mismo sexo, las cifras contrastan con el número de matrimonios igualitarios reportados, de
acuerdo a un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El documento identificó que en Chiapas existen 24 mil 508 hogares, lo cual posicionó al estado en
la media nacional, mismo que sólo tiene identificados a 30 viviendas con matrimonios igualitarios.
A nivel nacional existe una totalidad de 356 mil 940 viviendas con personas del mismo sexo y son
cuatro estados que destacan en este rubro, dado que, la ciudad de Jalisco posee 52 mil 884; en
segundo lugar, Veracruz con 43 mil 294; la tercera posición la ocupa Nuevo Léon con 35 mil 882 y
por último Chiapas con 24 mil 508.
Mientras tanto, los estados donde los matrimonios igualitarios abundan se encuentran en las
ciudades más grandes de México y son: Ciudad de México en primer lugar con 832 casos exitosos;
en el segundo peldaño Jalisco con 493; a continuación, Baja California con un reporte de 137;
Nuevo León con 128; Chihuahua con 124; Morelos con 123 y Chiapas apenas logró la aportación
de 30.
Conforme al resolutivo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en julio de
2017 obligó a la entidad a validar el matrimonio entre personas del mismo sexo en un ámbito
legal, luego de invalidar diversos artículos del Código Civil local que entorpecía el contraer
matrimonio sin recurrir a un amparo judicial.
Cabe mencionar que los hogares chiapanecos se encuentran compuestos por 4.1 integrantes,
según datos del Inegi en los censos poblacionales del 2020 y siendo la entidad con más integrantes
en el seno familiar.
Asimismo, las estadísticas brindadas por el Inegi, puntualizaron que en 2017 el porcentaje de
hogares tradicionales fue del 53.8 por ciento, el 28.1 por ciento se atribuye a hogares donde solo
existe un menor y un padre, sólo el 18 por ciento correspondía a núcleos familiares constituidos
por diversas orientaciones sexuales.
Conforme al resolutivo emitido por la SCJN, en julio de 2017 obligó a la entidad a validar el casamiento entre personas con la misma orientación sexual en un ámbito legal