Pretende que se construya una ciudad más humana a través de proyectos de transporte y
urbanismo planeado, estratégico, equitativo, incluyente y en beneficio de todas y todos en Tuxtla
Gutiérrez
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Un grupo de ciudadanas y ciudadanos, instituciones, asociaciones civiles y empresarios
presentaron la iniciativa “Menos Puentes, Más Ciudad”.
Este proyecto lo encabeza un colectivo creado a partir de la preocupación de la construcción de
una serie de puentes vehiculares en la ciudad, incluyendo el doble puente vehicular que se
empezará a alzar desde el crucero de la quinta norte y el Libramiento Norte poniente, seguirá por
la quinta norte y cruzará el Reloj Floral hasta llegar a la exfuente, quitando un tramo del parque
Joyyo Mayu.
Estas expertas y expertos han revisado el proyecto del puente vehicular a través de solicitudes de
información, y explicaron el análisis desde tres ejes incluidos en las leyes de la ciudad: medio
ambiente, movilidad, transparencia y participación ciudadana.
Cynthia Reyes Hartman, directora de la asociación civil Tierra Verde Naturaleza y Cultura, comentó
que toda la infraestructura debe estar diseñada a nivel ciudadano y debería estar tratando de
mitigar el cambio climático.
Señalaron además que la Ley de Movilidad y Transporte de Chiapas reconoce la pirámide de
movilidad como principio de distribución de la inversión pública, priorizando a las personas con
discapacidad, peatones, ciclistas, transporte público, de carga y al final autos.
Según el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de Tuxtla Gutiérrez en su estudio
de reparto modal, el 89 por ciento de la población en la capital de estado se mueve en transporte
público, bicicleta o caminando, sólo el 11 por ciento de los viajes en la ciudad son hechos por
transporte privado. A pesar de esto, el 83 por ciento del presupuesto asignado a infraestructura
vial está dirigido a los automóviles.
En tanto, Joseliny Díaz Torres, director del Laboratorio Ciudadano, una organización civil de
urbanismo y desarrollo sustentable, agregó que, “no hay un número oficial porque no existe un
conteo de víctimas de accidentes viales, nosotros, desde el 10 de febrero de 2022 llevamos
contabilizadas 4 personas atropelladas y 6 personas muertas en percances viales (en el
Libramiento Sur), Chiapas ocupa el noveno lugar en víctimas de accidentes mortales a nivel
nacional”.
Por su parte, Carmen Villa Chávez, directora de la asociación civil Ligalab que trabaja con
incidencia en políticas públicas, agregó que no han tenido apertura por parte de la Secretaría de
Obras Públicas al hacer solicitudes de información en términos de sustento técnico de estas obras.
Señaló que la falta de transparencia proactiva y la opacidad en estas obras aumenta los riesgos de
corrupción en las mismas.
El colectivo busca, declaró Alma Narváez del Colectivo Eco C’hulel, que la SOP informe
puntualmente de todos los puentes que tiene en su plan y los estudios técnicos que sustentan su
construcción, incrementar el involucramiento de la ciudadanía en este proyecto y que se activen
los mecanismos de control social y participación ciudadana que deben revisar y aprobar estas
obras, como los consejos consultivos y los observatorios.
“Menos Puentes, Más Ciudad” es una iniciativa ciudadana de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, por lo que
invitan a los ciudadanos a conocer más sobre ella, en redes sociales ( Facebook) se encuentran
como @MenosPuentesMasCiudad y en instagram como @menospuentesmasciudadtgz.