Exigen regularización en los precios del servicio de la CFE como retribución de la energía
hidroeléctrica producida en el estado que es nacionalizada
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Después que el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, propusiera la
reforma eléctrica 2022 ante la Cámara de Diputados, la cual consistía en modificar los artículos 25,
27 y 28 de la Constitución, además de la anexión de otros artículos transitorios, y favorecer por
medio de ella a las plantas estatales de generación eléctrica para ser autosuficientes, la cual fue
rechazada el pasado domingo 17 de abril tras una larga jornada de debate que concluyó que su
aprobación proyectaría aspectos negativos como daños a la inversión y violaciones a las
obligaciones internacionales, el Movimiento de los Pueblos Originarios en Resistencia (MOPOR), se
ha pronunciado al respecto, dejando saber que continuarán su reclamo respecto a tarifas
eléctricas justas para Chiapas, al igual que la modernización a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) y el aprovechamiento sustentable del litio.
En relación a sus demandas, Esperanza Pérez Arriaga, representante del MOPOR, refirió que, en
virtud de la aportación del estado chiapaneco realiza al país con la generación de energía
hidroeléctrica, a través de la presa Belisario Domínguez (La Angostura), Manuel Moreno Torres
(Chicoasén), Netzahualcóyotl (Malpaso) y Ángel Albino Corzo (Peñitas), esperan que Chiapas sea
retribuido con un sistema tarifario justo.
Agregó que desean que la Federación a través de las instituciones correspondientes analice la
deuda que el estado mantiene con la CFE, la cual refirió que se presenta en tres rubros, los
pasivos, por pagos rezagados por parte de los ayuntamientos; por el robo de energía de quienes se
cuelgan a las líneas de conducción y por la resistencia de pagos en comunidades de al menos 66
municipios.
Asimismo, comentó que otra de las exigencias del MOPOR es la modernización a la CFE, puesto
que menciona que se ha rezagado en la calidad de sus instalaciones, cuestión que deriva en un
deficiente servicio a los más de 300 mil hogares en el estado que no han sido tratados con tarifas
justas.
Por otro lado, respecto a la nacionalización del litio refirió que es un metal que debe ser
aprovechado en su justa medida para el desarrollo económico del país, aunque consideró que la
Cámara de Diputados le quedó a deber a la nación por el rechazo a la reforma eléctrica.
Desean se analice la deuda que la entidad mantiene con la Comisión, que se presenta en tres
rubros, por pagos rezagados, por robo de energía y por resistencia de pagos