Los bloqueos durante Semana Santa actuaron como factor negativo para la recuperación de
turismo en el estado
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En pasadas fechas, previo al inicio del periodo vacacional por Semana Santa, el sector turístico de
la región contaba con altas expectativas respecto a la afluencia de turistas a la región, después de
casi dos años de pandemia por la Covid-19, la reactivación económica en los diversos sectores
pintaba un escenario prometedor, sin embargo, después del periodo vacacional por la Semana
Mayor, Sismondi Esparza Flores, coordinador de la Mesa de Seguridad Turística de Chiapas,
informó que las operaciones del sector de agencias de viajes y touroperadores se vio entorpecido
debido a los bloqueos carreteros que se originan en el estado a causa de problemas no atendidos
que enfrentan diferentes sectores sociales, por lo que dichos actos de protesta se han presentado
de manera constante en Chiapas, y que a su vez dichas protestas al ser difundidas en medios de
comunicación tanto nacionales como internacionales ocasionan que la entidad deje de ser
considerada como un buen destino turístico.
En relación a dicha cuestión, Esparza Flores indicó que en esta ocasión las agencias de viajes y
touroperadores alcanzaron el 75 por ciento de sus operaciones durante Semana Santa, refiriendo
que los bloqueos carreteros que prevalecieron en la zona Selva de la entidad durante el periodo
vacacional jugaron un papel en contra para que el desarrollo de operaciones se diera en un 100
por ciento.
Asimismo, señaló que durante las dos semanas de vacaciones el turismo “no levantó” a
consecuencia de los bloqueos que se registraron el Jueves y Viernes Santo en el municipio de
Ocosingo, en los que los protestantes exigían regulación de tierras, respecto a dicho evento,
comentó que la situación resultaba molesta para los turistas porque tenían que hacer un recorrido
terrestre de hasta 10 horas para poder llegar de Palenque a San Cristóbal, pasando por la vía
Villahermosa – Puente Chiapas – Malpaso – Tuxtla Gutiérrez, debido a que el camino fue cortado
por pobladores de Ocosingo que pedían resolución del conflicto agrario entre las organizaciones
EZLN y la Orcao.
Por otro lado, mencionó que a pesar de las protestas, hubieron visitas nacionales y locales en los
distintos destinos turísticos de Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, al igual que en las playas,
sin embargo, resaltó que, entre 2018 y 2019, durante dicho periodo vacacional se registraban
diariamente 20 tours, mientras que este año que sería de recuperación, lo máximo alcanzado
diariamente fue de 15, agregó además que las reservas “venían un poquito bajitas en comparación
con las de 2018-2019” y que en esta ocasión los números alcanzados previo a la pandemia, aún no
se lograron conseguir.
Por último, informó que sectores como el de los lancheros en Chiapa de Corzo reportaron incluso
menos afluencia, también el número de paseantes que se registraron en el malecón de dicho
municipio disminuyó en comparación con el cierre del año pasado.
A pesar de las protestas, hubieron visitas nacionales y locales en los distintos destinos turísticos de Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal