Las autoridades electorales y el Congreso del Estado esperan los resultados del proceso
extraordinario para designar a las nuevas autoridades
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Tras el periodo de elecciones extraordinarias que se suscitaron en la entidad, las autoridades
electorales se encuentran a la espera de los resultados impugnados en cuatro municipios, sin
embargo, Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra continúan con Concejos designados.
Las cabeceras municipales de Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, El Parral y Siltepec, fueron los
únicos donde se llevó a cabo el proceso electoral, porque Frontera Comalapa y Honduras de la
Sierra experimentan una situación de conflicto interno, que imposibilitó al Instituto de Elecciones
y Participación Ciudadana (IEPC) organizar su logística.
El diputado presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Marcelo Toledo
Cruz, afirmó que el tema electoral en estas seis demarcaciones territoriales fue un tema
controversial, dado que, todas se regían por Concejos designados por el Congreso local, debido a
las condiciones políticas y sociales inestables que persisten en algunas zonas.
Para la gestión del nuevo ejercicio democrático en los seis municipios se contó con la aprobación
del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) y, por consiguiente, el Congreso del Estado,
inició la convocatoria, con el fin de apresurar las votaciones y evitar más conflictos internos entre
la ciudadanía y los Concejos que seguirían en función hasta emitir los resultados finales.
La Comisión de Gobernación aclaró que los cabildos interinos serán reemplazados a más tardar el
1 de junio, fecha programada por el IEPC como toma de protesta de las nuevas autoridades en los
ayuntamientos.
En ese contexto, Honduras de la Sierra y Frontera Comalapa son las localidades más descontentas,
y por ello, se analiza la posibilidad de nombramiento, no obstante, las autoridades electorales
tendrán que tomar una decisión y esperar los procesos de impugnación con el objetivo de traer un
ambiente de paz.