Se encontrará disponible del 26 al 29 de abril por celebración del Día del Niño
CAROLINA GORDILLO/PORTAVOZ STAFF
El Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro, también conocido por su abreviación “ZooMAT”,
recientemente cumplió 80 años desde su creación en 1942, y desde entonces, ha tenido un gran
impacto social, cultural y ambiental en el estado de Chiapas, de tal manera que, con el paso del
tiempo, se ha logrado posicionar como uno de los zoológicos más importantes de todo el país, e
incluso de toda América Latina.
Desde su inauguración en 1942, el ZooMAT se ha establecido ante la sociedad como un espacio
abierto al público donde constantemente se promueve e incentiva activamente y de distintas
maneras, la conservación de especies endémicas dentro del estado de Chiapas, la educación
ambiental para informar a los visitantes acerca de cómo pueden contribuir al cuidado de las áreas
naturales que poseemos, y a la formación de promotores y activistas que se encuentran en favor
del cuidado y protección del medio ambiente.
En sus orígenes, el ZooMAT solía llamarse “Viveros Tropicales y Museo de Historia Natural”, y su
sede se encontraba en el terreno que actualmente ocupa la Rectoría de la Universidad de Ciencias
y Artes de Chiapas (UNICACH); sin embargo, posteriormente se tomó la decisión de ubicarlo en el
sitio que hoy se conoce como Parque Madero y Centro de Convivencia Infantil, hasta que
finalmente en 1980, mediante un decreto del Ejecutivo estatal, se creó el Parque Recreativo El
Zapotal con una extensión de 111 hectáreas, donde se fundó oficialmente el Zoológico Regional
Miguel Álvarez del Toro.
Actualmente, el Zoológico Regional se encarga diariamente de resguardar, proteger y cuidar de
170 especies, acumulando y dando hogar a un total de mil 700 animales, de los cuales todos son
endémicos de la entidad chiapaneca. Por ello, sus instalaciones cuentan con 80 recintos, donde se
exhiben 36 especies de invertebrados, 33 de mamíferos, 60 de aves y 46 de reptiles.
En el marco de la celebración del Día del Niño, el ZooMAT ha organizado una puesta de teatro
guiñol titulada “Sambo busca sus manchas”. De acuerdo con el cartel promocional del evento que
fue difundido por la página oficial del ZooMAT y a través de redes sociales, la obra se llevará a
cabo en la Plaza Monos, que se ubica dentro del zoológico, en un horario de 9 de la mañana a 1 de
la tarde durante los días 26, 27, 28 y 29 de abril del año en curso.
El teatro guiñol, de acuerdo con su definición universal, cultural e histórica, se trata de una
pequeña réplica de un teatro cuyos personajes principales están interpretados por títeres o
muñecos de guante, que se mueven desde abajo del escenario, introduciendo en ellos los dedos o
manos de las personas que los dirigen. Su origen se remonta a la antigua Francia, en la ciudad de
Lyon, y sus temáticas pueden ser variadas, aunque es un hecho que predomina la comedia.
Las obras de dicho teatro pueden ser dirigidas a un público de todas las edades, y en el caso del
ZooMAT, será dirigida específicamente a niños.