El exconsejero jurídico de la Presidencia, los acusa de haber iniciado una ofensiva legal en su
contra por venganzas personales y reconoce que hay, al menos, tres denuncias en su contra
PORTAVOZ / AGENCIAS
El exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, denunció formalmente al fiscal
General de la República, Alejandro Gertz Manero, a su mano derecha en la institución, el fiscal
Juan Ramos, y a tres funcionarios más ante el Ministerio Público Federal por presunto tráfico
de influencias, entre otros delitos.
La denuncia de hechos, confirmaron autoridades de la FGR a este medio, se presentó este
viernes ante la Fiscalía Especializada en combate a la Corrupción. Su contenido fue difundido, a
su vez, por el semanario Proceso.
En dicha denuncia, Scherer responsabiliza a Gertz de haber usado ilícitamente a la Fiscalía para
emprender una supuesta serie de acciones legales con motivos estrictamente personales. Lo
califica, literalmente, de ser “un hombre convenientemente parcial, eminentemente vengativo
y envenenado”.
Entre los casos que Scherer enumera para sustentar su denuncia señala el suyo propio.
Advierte que, por diferencias de tipo personal, y concretamente por no haber accedido a
ayudarle a gestionar ante el Poder Judicial una resolución favorable en el caso de Laura Morán
y Alejandra Cuevas, el fiscal emprendió una ofensiva penal en su contra.
“A partir de que me negué a ser cómplice del delito de tráfico de influencias en el caso antes
referido, el fiscal General me sentenció a ser su enemigo y destinatario del uso de la institución
en mi contra y de mi familia. Ahora Gertz pretende relacionarme con hechos fabricados y
producto de intercambios ilícitos con particulares en algunos casos de imputados relacionados
con procesos de relevancia nacional para que interpongan denuncias en mi contra a cambio de
obtener cancelaciones de órdenes de aprehensión o les sean aprobados criterios de
oportunidad”, detalla en su escrito.
En concreto, Scherer señala tener conocimiento de que se integran dos carpetas de
investigación en su contra con los números FED/FEAI/FEAI-CDMX/0000122/2022 y
FGR/FECOC/UEIDCSPCAJ/SP036/2021 a partir de tres denuncias que han presentado en su
contra los licenciados Paulo Diez, Juan Ramón Collado Mocelo y Ángel Martin Junquera
Sepúlveda.
En esas indagatorias, Scherer agrega que pretenden sustentar que a través de despachos de
abogados privados gestionó supuestos beneficios de personas que se encontraban bajo
investigación. Se trataría de un presunto tráfico de influencias que Scherer “niega
categóricamente” haber cometido.
Sumado a ello, Scherer denuncia también el presunto tráfico de influencias y los delitos que
resulten perpetrados por Gertz y Juan Ramos en el caso de Laura Morán y Alejandra Cuevas,
cuyos procesos fueron recientemente anulados por la corte tras confirmarse que la acusación
en su contra carecía de fundamentos.
Laura, viuda de Federico Gertz, y su hija Alejandra, fueron originalmente denunciadas por el
hoy titular de la FGR tras considerar que habían sido cómplices por supuestas negligencias de
la muerte de su hermano. Alejandra incluso permaneció en prisión preventiva mas de 500 días.
Scherer acusa a Gertz Manero de haber usado la estructura de la FGR para litigar
personalmente este caso y haber gestionado ante diversas autoridades ministeriales y
judiciales favores indebidos.
Previo a ello, y a manera de contexto, el exconsejero Jurídico de la Presidencia hace una
recopilación de casos que ya se han conocido públicamente y en donde presume que el fiscal
también habría utilizado indebidamente su cargo. Entre esos casos menciona el de la ofensiva
legal contra académicos del Conacyt o el caso de la Universidad de las Américas.