Tanto las autoridades de justicia y la Comisión de Derechos Humanos han visto limitados sus
recursos de búsqueda
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La desaparición forzada de los 21 en el municipio de Pantelhó es un caso que continúa vigente
para los familiares de los afectados, nueve meses han transcurrido y las autoridades siguen sin
tener un avance significativo.
La privación ilegal de la libertad a 21 ciudadanos de la localidad indígena en cuestión por
integrantes de la autodefensa “El Machete” en el mes de julio de 2021, continúa en investigación y
la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue sin encontrar rastros o señales de su posible paradero.
Por su parte, el asesor legal de las familias afectadas, Humberto Cervantes Culebro, indicó en una
entrevista realizada en el mes de febrero, que las labores de búsqueda se han visto limitadas, dado
que, el Concejo de la comunidad dio autorización a las autoridades locales de investigar, sin
embargo, la misma organización decide en qué partes buscar y en cuáles otras no.
Uno de los familiares de los desaparecidos, Concepción Ramos Cancino declaró que las
instituciones de seguridad no les brindan una respuesta, tampoco han tenido apoyo del Estado y
se encuentran desesperados, no les dan información alguna, violan sus derechos humanos,
cuando ellos solo quieren tener acceso a la justicia.
Cabe señalar que, a inicios de febrero, los familiares de los 21 sostuvieron una reunión con el
subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, quien invitó a
mantener la calma y confiar en que los retenidos siguen con vida y esperar los resultados de la
ardua tarea de búsqueda que persiste.
Encinas puntualizó que la estrategia consistía en crear condiciones óptimas, con el fin de que la
Comisión Nacional de Búsqueda tuviera luz verde en el municipio sin la intención de generar
conflicto, más que sólo localizar a los 21.
Asimismo, han transcurrido nueve meses sin que las autoridades de justicia y la Comisión de
Derechos Humanos tenga alguna novedad que aporte a descubrir qué sucedió con los ciudadanos
secuestrados.
A inicios de febrero, los familiares sostuvieron una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, quien invitó a mantener la calma