Familiares y amigos marcharon en Tuxtla Gutiérrez para pedir a las autoridades no den
carpetazo a su caso
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Oswaldo Daniel “N” vivía en el barrio La Esmeralda del municipio de Comitán, su madre narra
que desde el pasado 5 de abril del 2022, a las 18:30 horas fue cuando ya no supo nada de él,
hasta el día de hoy lleva 24 días desaparecido, por lo que, familiares y amigos realizaron una
marcha sobre la Avenida Central oriente hasta llegar al parque central de esta ciudad capital.
Maribel Martínez López, madre de Daniel, describe que su hijo es un hombre solitario, solía
salir a caminar, no tiene vicios, y le gusta hacer deporte, Daniel es estudiante de la licenciatura
de Veterinaria y estaba en trámite de su tesis.
La madre desesperada pide al fiscal General del Estado, Olaf Gómez Hernández y al presidente
de la República Andrés Manuel López Obrador no desistan de la búsqueda, sus familiares
mencionan que la FGE contra la desaparición forzada de personas ha sido lenta y no ha
informado cuál es el avance, por lo que piden que de inmediato informen las pistas para tener
tranquilidad.
Además, mandó un mensaje a la ciudadanía para que ayuden a localizar a su hijo, “pido a la
ciudadanía en general me ayude a ubicar a mi hijo, la última vez vestía una playera de color
negra, pantalón de mezclilla de color azul, botas de color café y una mariconera, estoy segura
que fue la delincuencia y la inseguridad la que lo llevó”.
De acuerdo con el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) precisa que tras visitar del 15 al 26 de noviembre del 2021 lugares de
13 estados de México, documentó que el 60 por ciento de las desapariciones forzadas en este
país se encuentran en Chiapas, Tabasco y Yucatán, lo que la instancia internacional se
considera una tragedia humana.
Este organismo documenta que sigue afectando al sector de la población de entre 15 y 40 años
de edad, pero la tendencia va en aumento, al igual que la desaparición de menores a partir de
los 12 años de edad, citando como principales causas según el organismo internacional, la
violencia sexual, el feminicidio, reclutamiento y las represalias.