Buscan trabajar en conjunto con el Congreso del Estado para crear políticas públicas que
garanticen el respeto a los derechos humanos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con la finalidad de crear una agenda de trabajo que involucre la participación de las distintas
comisiones en pro de la defensa de los migrantes, el Consulado General de Guatemala, sostuvo
una reunión con legisladores de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado en la
ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
La oportunidad de trabajar en conjunto con el Consulado guatemalteco y el Congreso estatal,
podría traer beneficios como aumentar el turismo, desarrollar la economía y crear lazos de
amistad entre ambas naciones. Por consiguiente, fortalecer la infraestructura fronteriza, aumentar
la seguridad y combatir la delincuencia serían una prioridad de trabajo.
Por ello, el organismo extranjero sostuvo un discurso para concientizar a los diputados de votar y
crear políticas públicas que otorguen la protección de los derechos humanos de las personas en
situación de movilidad que atraviesan por el estado, al igual que aplicar sanciones a quienes
incurran en delitos como el tráfico de migrantes.
En ese contexto, los funcionarios guatemaltecos comentaron que el tema migratorio es un pilar
relevante, por lo tanto, buscan crear alianzas estratégicas que les permitan dar una mejor
condición de vida a sus propios ciudadanos.
Chiapas se ha convertido en la principal vía de acceso al país y a pesar de afrontar muchos retos,
se tomarán las recomendaciones y medidas necesarias para salvaguardar la integridad de los
migrantes, así lo mencionó la diputada, Citlaly León Villard.
Las entidades federativas donde se han registrado mayor presencia de indocumentados son:
Chiapas con 25 mil 768, Ciudad de México con 13 mil 213, Baja California con 11 mil 507, Tabasco
con 10 mil 099 y Veracruz con siete mil 794.
Asimismo, se contabilizó la presencia de 115 mil 379 migrantes en todo el territorito mexicano
durante el último año, la mayoría proviene de Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, El Salvador
y otras naciones.
Su prioridad es fortalecer la infraestructura fronteriza, aumentar la seguridad y combatir la delincuencia