Ante un posible ataque armado, han solicitado apoyo por parte del Gobierno estatal para evitar
un combate más
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En días recientes, la Alianza de Comuneros Indígenas Tsotsiles Totikes San Bartolomé de los Llanos,
conformada por Paraíso del Grijalva, Grupo 3 de Marzo, Grupo del Convento y el Grupo de los
Básicos del municipio de Venustiano Carranza, emitieron un comunicado en el que dieron a
conocer el inicio de trabajos de brecheo en los límites con territorio de la Organización Campesina
Emiliano Zapata (OCEZ), cuestión por la cual solicitaron a las autoridades federales y estatales en
dicho documento su ayuda para evitar un probable de ataque armado.
Dicho apoyo solicitado al Gobierno sería requerido dado que, en mayo de 2021, justo cuando se
realizaban trabajos de brecheo para delimitar sus tierras, se dio un enfrentamiento entre ambos
grupos, que dejó como saldo un muerto y un herido, cabe resaltar que el problema entre ambas
organizaciones nace de una disputa agraria por la posesión de miles de hectáreas de tierras en el
municipio de Venustiano Carranza, que de acuerdo a lo que se indica en el comunicado, las tierras
son pertenecientes a la Alianza de San Bartolomé de los Llanos, sin embargo, se ha convertido en
un conflicto generacional, señalan a la OCEZ de adentrarse en sus tierras para intentar despojarlos
de ellas en repetidas ocasiones a lo largo de varios años, intentos en los que se han suscitado
robos, ataques armados, quemas de viviendas y autos, desalojos de familias, secuestros y heridos.
Asimismo, en el documento piden al Gobierno del estado rendición de cuentas respecto a las
tierras que han sido despedazadas y entregadas a caciques o convertidas en ejidos, cuyas
cuestiones han dejado a la comunidad en conflicto, al mismo tiempo que se dicen dispuestos a
defender sus 18 mil 290 hectáreas, cantidad que señalan serían más, sin embargo, “por el ánimo
de darle solución al conflicto añejo”, exigen que se respete la brecha actual.
Por otro lado, acusan que a casi un año del conflicto del cual se han hecho las denuncias
correspondientes, los intereses van más allá del conflicto agrario, señalando temas como el de
megaproyectos y dominio de plaza del crimen.
En una segunda página del comunicado, dan a conocer que los días 27 y 29 de abril realizaron
actividades como limpieza y amojonamiento de la brecha actual, ello con la intención de remarcar
sus linderos, encontrar la paz y el respeto entre los trabajadores de ambas organizaciones, dando
a conocer que el domingo 24 de abril del año en curso se hizo llegar un documento al mandatario
estatal en el que hacían de su conocimiento las actividades próximas a realizarse, para lo cual ante
la amenaza de un ataque armado por parte de la Casa del Pueblo de la OCEZ y de organizaciones
que la apoyan, solicitaron el apoyo de las autoridades para evitar que se llevara a acabo el posible
enfrentamiento.
Señalan a la OCEZ de adentrarse en sus tierras para intentar despojarlos de ellas en repetidas
ocasiones a lo largo de varios años