Más de 131 mil indocumentados accedieron a la cabecera municipal el año pasado, y más del 70
por ciento solicitó refugio
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-Hábitat), se
discutieron temas relacionados sobre la crisis migratoria que subsiste en la entidad, haciendo
hincapié en el municipio de Tapachula, donde se busca implementar una Nueva Agenda Urbana
(NAU), centrada en la protección de los derechos humanos de cualquier extranjero en territorio
mexicano.
La NAU, propuso nuevos proyectos e iniciativas que ayuden a controlar el tráfico de personas en
situación de movilidad, al igual que retomar medidas para combatir el cambio climático que se ha
vuelto un tema de interés mundial, adicional a un plan de trabajo para mitigar los efectos de la
pandemia e iniciar una nueva serie de desafíos que rompan con esquemas políticos y sociales en
beneficio de la ciudadanía.
Tapachula, al ser una ciudad fronteriza y figurar como la principal puerta de acceso para miles de
migrantes, será catalogado como un punto de atención prioritaria, porque tan solo el año pasado
se tuvieron registros de 131 mil indocumentados que llegaron al estado a solicitar una visa
humanitaria ante las condiciones de violencia y pobreza de la cual escapan.
En la reunión, la alcaldesa de Bogotá, Colombia, Claudia López Hernández, señaló la importancia
del trabajo en equipo, porque sin ello, ningún objetivo que se planee podrá ser cumplido de forma
autónoma, no obstante, hizo un llamado a la unificación de los gobiernos locales y regionales en el
plano internacional.
La Asamblea contó con la presencia de la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina
Castañeda, quien aseguró que los tres niveles de Gobierno estarán alineados con el objetivo de
sumar esfuerzos y otorgar condiciones idóneas en la atención migrante.
Asimismo, concluyó al mencionar que los extranjeros que terminaron con su proceso de refugio,
se les ofreció espacios laborales, con el fin de darles una nueva oportunidad de vida en México.