Las casas valuadas entre 450 o 500 mil pesos son difíciles de encontrar y la inflación en los
materiales para la construcción encarece las nuevas viviendas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La edificación de viviendas a un precio económico se encuentra en una situación de crisis, debido
al encarecimiento de los materiales de construcción, por ende, la dificultad de encontrar casas a
un precio accesible aumenta, así lo mencionó el presidente en Chiapas de la Cámara Nacional de la
Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Luis Ernesto Sauza Gutiérrez.
Los insumos utilizados por las inmobiliarias sufrieron modificaciones y un alza que va desde el 20
al 25 por ciento, a raíz de ello, las unidades habitacionales que eran valuadas entre 450 o 500 mil
pesos escasean en la entidad.
En ese sentido, la producción de viviendas ha tenido un desplome arriba del 30 por ciento durante
los primeros tres meses del 2022, la pandemia por la Covid-19 dejó afectaciones en el sistema
económico del país que hasta la fecha se siguen haciendo ajustes a los precios de la materia prima.
Por otra parte, el presidente de la Canadevi señaló que existen más de 78 mil personas que
cuentan con una línea de crédito activa, sin embargo, el problema es cumplir con la demanda
solicitada por la ciudadanía.
Sauza Gutiérrez manifestó que las inmobiliarias y el sector de la construcción han tenido
dificultades en el transcurso del año, a pesar de invertir la misma cantidad de dinero en 2021, se
ha edificado una menor cantidad de hogares, como consecuencia de la inflación en los materiales
utilizados en el sector.
Asimismo, Luis Ernesto dio algunas recomendaciones, con el fin de ejercer su crédito para
adquisición de vivienda, una de ellas fue el utilizar los préstamos mancomunados, esto se adapta
mucho mejor en familias numerosas o aquellos que acaban de unirse en matrimonio, dado que,
unifica el monto de los interesados permitiendo juntar la cantidad deseada.
Concluyó al puntualizar que existe un fuerte compromiso con la sociedad y se busca crear alianzas
estratégicas que otorguen la posibilidad de reducir los costos y ofrecer opciones más económicas a
los chiapanecos.