Piden a las autoridades más empatia con quienes buscan una mejor calidad de vida
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La caravana de madres de migrantes centroamericanos que buscaban a sus hijos arribaron este
martes a la capital chiapaneca, no sin antes hacer una parada en la curva de migrantes, ubicada en
Chiapa de Corzo, dicho lugar es conocido porque el pasado 9 de diciembre se accidentó un tráiler
que transportaba a migrantes y dejó 60 personas muertas y varios heridos.
Durante la estancia en la capilla que se encuentra en la zona, las madres y padres gritaron
consignas, “señor, señora, no seas indiferente, se matan a migrantes en la cara de la gente”, la
presidenta del movimiento mencionó que migrar no es un delito, “migran todos los seres vivos, los
humanos, no hay frontera para los seres humanos, y es increíble que se siga criminalizando la
migración de esta manera, sobre todo, con nuestros hermanos centroamericanos”.
Además de referirse que este movimiento está apoyado por una organización mexicana; madres,
padres y hermanos que buscan a familiares llevan consigo las fotografias, son alrededor de 70 mil
desaparecidos en general desde hace 10 años, la mayoría son de Centroamérica, por lo que
recorreran otras ciudades del pais.
“Estamos buscando a todos los desaparecidos, cada comité en cada país tiene más casos, la
siguiente parada es en Huimanguillo y Villahermosa Tabasco, luego Coatzacoalcos Veracruz, donde
nos encontraremos con un migrante, su mamá lo va a ver, Kevin de 30 años que está preso por
robo a persona desconocida, vamos con muchas fuerzas, con ilusiones”.
“Primera vez que vengo en la caravana”… Doña Ana Lucía originaria de El Salvador busca a su hijo
Adonaí que lleva un año y un mes sin saber nada de él, lo último que supo es que Adonaí estaba en
Piedras Negras, Coahuila, y que iba a pasar el río, esto fue el 18 de mayo del 2021.
El muchacho que tendría hasta el día de hoy 21 años trabajaba en una empresa, sin embargo, fue
despedido debido a los problemas económicos que hay en El Salvador, su familia nunca imaginó
que tras buscar una mejor calidad de vida, él desapareciera, “él queria darle lo mejor a sus hijas, él
tiene dos hijas, pero nunca pensamos que esto fuera a pasar”.
“Ando en busca de mi hijo Eddy”; en la caravana no sólo vienen madres, sino también hay padres
que sufren por no saber dónde se encuentran sus hijos, tal es el caso de don Toribio, originario de
Guatemala.
“Vengo de Guatemala, él despareció el 22 de enero del 2018 en Nuevo Laredo Tamaulipas, desde
entonces no he tenido ninguna información y esa es la causa que hoy nos hacemos presentes en
esta caravana”.
“Precisamente el 22 de enero del 2018 a las 7:00 de la noche, él se comunicó conmigo donde iba a
hacer su cruce por el riío Bravo y de ahí ya no se comunicó”.
Estas familias prevén recorrer los estados de Tabasco y Veracruz, para luego llegar a Ciudad de
México, en conjunto con organizaciones de Derechos Humanos, piden que los viajeros
centroamericanos sean mejor atendidos por las instituciones mexicanas.
Son alrededor de 70 mil desaparecidos en general desde hace 10 años