Aunque existe una declaratoria de situación crítica en más de 200 mil hectáreas, se encuentran
preocupados por la zona de Valle de Jovel
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Con motivo de celebración y conmemorar al agua y la vida, la Coordinadora de Comunidades del
Sur (Cocosur), se reunió para fomentar la protección, cuidado y defensa de los cuerpos de agua,
territorios y humedales del estado.
El sitio al que acudieron fue Las Kisst que es un humedal considerado sagrado, algunos de sus
integrantes hicieron referencia a la directriz ideológica de Leonardo Boff, que impulsa el rescate a
la madre tierra, dado que, es considerada como aquella que brinda vida a todos los seres
humanos.
A través de un escrito, los protectores del medio ambiente expresaron su preocupación por
ejecutar estrategias que permitan difundir la relevancia de los ecosistemas, al igual que la
preservación de los recursos naturales del estado y todo México.
“No podemos tener una visión reduccionista, tal como lo hacen los funcionarios públicos de los
tres niveles de Gobierno” agregaron.
También hicieron hincapié en la situación crítica de las montañas La Kisst que se encuentra
conformada por 110 mil hectáreas, al igual que otra área de humedales llamada María Eugenia,
conformada por 115 mil hectáreas y el Área Natural Protegida del Valle de Jovel que comprende
225 mil hectáreas se encuentra en entorno indefenso.
Por su parte, los activistas señalaron que los discursos sobre el cuidado y protección de la madre
tierra y todo lo que englobe al medio ambiente son utilizados como un discurso de moda, por lo
tanto, el verdadero compromiso no se puede hacer tangible y los efectos recaen en el área de
humedales de San Cristóbal de Las Casas que están a punto de desaparecer.
Esta manifestación pacífica se realizó en el marco del Día de la Santa Cruz y los ambientalistas
argumentaron que la cruz es una representación del agua que concede vitalidad y desde una
perspectiva cultural y espiritual, el líquido vital lo es todo.
Asimismo, advirtieron a la sociedad de frenar el despojo y la destrucción de los ecosistemas en San
Cristóbal de Las Casas y otras partes de la entidad.