El sector educativo Básico, Media Superior y Superior son los más beneficiados al tener
infraestructura segura y de calidad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Los centros educativos de la entidad se han visto beneficiados debido a la gran cantidad de aulas
construidas el año pasado y parte de 2022; el objetivo principal es utilizar los recursos designados
por el Gobierno estatal, con el fin de atender las necesidades del sector educativo y brindar una
infraestructura de calidad.
Se han destinado un total de dos mil 775 millones de pesos en la construcción y mantenimiento de
planteles educativos de nivel Básico, Media Superior y Superior, lo que equivale a tres mil 500
aulas donde niños y niñas podrán recibir su respectiva formación educativa.
Para ello, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado de
Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, informó que el trabajo en conjunto con las autoridades
estatales ha logrado permear hasta las comunidades de difícil acceso, ofreciendo salones seguros
para la población estudiantil.
La importancia de construir espacios educativos de calidad radica en que los salones de clase
pueden ser considerados como un refugio ante eventualidades de categoría natural y servirían
como apoyo a la ciudadanía en general.
A pesar que la entidad se posiciona en los primeros lugares de rezago educativo, con dicha
estrategia se redujo esa brecha en un cuatro por ciento en el rubro de materia de infraestructura
física, puntualizó el director del Inifech.
Las principales instituciones que colaboran en este proyecto se reunieron en el “Panel de
Infraestructura 2022” y entre ellos destaca: la Secretaría de Obras Públicas (SOP), encabezada por
Ángel Torres Culebro, la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica y la Comisión de
Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado.
Asimismo, se solicitó a los constructores de la entidad que persistan con estas buenas prácticas, al
igual que los estándares de calidad que los caracterizan.